Buscar apoyo profesional es un acto de valentía. Hablar de salud mental es fundamental para salvar vidas.
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una iniciativa de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el propósito de sensibilizar a la población sobre un problema de salud pública que, aunque prevenible, continúa cobrando cientos de miles de vidas cada año.
De acuerdo con cifras de la OMS, más de 700,000 personas mueren anualmente por suicidio en el mundo. Se trata de una de las principales causas de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, pero que afecta a todas las edades y sectores sociales.
Prevención y apoyo: la clave para salvar vidas
Los especialistas coinciden en que la prevención del suicidio requiere una respuesta integral, que incluya apoyo emocional, acceso a servicios de salud mental, reducción del estigma y redes comunitarias de acompañamiento. Hablar sin prejuicios, escuchar con empatía y estar atentos a señales de alerta son pasos fundamentales para brindar ayuda a tiempo.
“Cada vida perdida por suicidio es una tragedia que impacta profundamente a familias, comunidades y sociedades enteras. Pero la buena noticia es que se puede prevenir”, destacan organismos internacionales de salud.
Un compromiso compartido
El lema que guía la campaña global recuerda que todos podemos ser parte de la prevención. Las acciones van desde fortalecer políticas públicas de salud mental hasta fomentar espacios seguros donde las personas puedan expresar sus emociones sin miedo a ser juzgadas.
Si necesitas ayuda, no estás solo
En este día, la invitación es a romper el silencio y hablar de salud mental como un derecho humano. Buscar ayuda no es una señal de debilidad, sino de valentía.
En República Dominicana, el Ministerio de Salud Pública y distintas instituciones cuentan con líneas de atención psicológica y acompañamiento. A nivel global, existen servicios de asistencia disponibles las 24 horas para quienes atraviesan momentos de crisis.
COMMENTS