En definitiva, el 6 de septiembre es más que una efeméride: es una oportunidad para valorar la dedicación de los médicos estéticos y su contribución al bienestar físico y emocional de millones de personas en todo el mundo.
Santo Domingo.– Cada 6 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Medicina Estética, una fecha proclamada por la Unión Internacional de Medicina Estética (UIME) con el objetivo de promover el bienestar integral de las personas y reconocer el papel transformador de esta rama médica en la salud física y emocional.
Más allá de los estándares tradicionales de belleza, la medicina estética busca mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de tratamientos no invasivos, que fortalecen la autoestima y generan un impacto positivo en la salud psicológica y emocional.
En esta jornada, se rinde homenaje a los profesionales especializados en esta disciplina, quienes aplican sus conocimientos y habilidades clínicas para atender las necesidades estéticas de manera segura, ética y eficaz. Su labor no solo transforma la apariencia, sino también la confianza y la percepción personal de quienes se someten a estos procedimientos.
Una disciplina médica en constante evolución
El origen de la medicina estética como especialidad reconocida se remonta a 1973, cuando comenzaron a estructurarse formalmente las primeras sociedades médicas dedicadas a esta área. Desde entonces, la disciplina ha experimentado un crecimiento significativo, adaptándose a las necesidades de una población cada vez más consciente del cuidado de su imagen y bienestar.
La conmemoración del Día Mundial de la Medicina Estética representa un esfuerzo conjunto de asociaciones médicas internacionales para difundir buenas prácticas, compartir avances científicos y fortalecer el reconocimiento de esta especialidad como un componente integral de la atención médica moderna.
Reconocimiento y conciencia
El principal objetivo de esta celebración es concienciar sobre la importancia de la medicina estética no quirúrgica, subrayando su impacto en la salud integral de los pacientes. Asimismo, busca dignificar la profesión médica dentro de este campo, promoviendo un enfoque ético, científico y centrado en el bienestar de la persona.
COMMENTS