Milei llamó a «volver a las bases» fundacionales del organismo, y agregó: «Creo que hablo por todos al decir que nos gustaría que la ONU lidere este cambio de paradigma, regresando a las bases que la han convertido en la gran organización que supo ser en el pasado».
Naciones Unidas .- El presidente de Argentina, Javier Milei, dijo este miércoles ante la Asamblea General de la Naciones Unidas que «estamos asistiendo a una escalada inadmisible de violencia política por parte de la izquierda a nivel global», al tiempo que aprovechó el escenario para lanzar críticas a la ONU.
En un discurso, en el que arremetió contra la organización y sus programas, como la Agenda 2030, consideró «inadmisible recurrir a la fuerza allí donde las razones fallan», en referencia al progresismo.
«Por eso repudiamos enfáticamente estos procedimientos que atentan contra las normas básicas de convivencia democrática«, agregó.
Asimismo habló de la «violencia fundamentalista», al recordar que los autores de los atentados contra la embajada de Israel en Buenos Aires y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurridos en 1992 y 1994, respectivamente, siguen impunes.
Quiero manifestar nuevamente mi repudio a las expresiones de violencia fundamentalista que aún existen y se propagan por el mundo. En Argentina ya sufrimos este horror», dijo.
Las críticas de Milei a la ONU
Milei consideró que «el exitoso modelo de Naciones Unidas que hablaba de la necesidad de paz sin victoria y que se fundaba en la cooperación de los estados-nación se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales».
El mandatario dijo además que la ONU busca «imponer a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado», y añadió: «Así es como pasamos de una organización que pretendía mediar la paz entre pares a una organización que pretende decidir no solo qué debe hacer cada estado o nación, sino también cada uno de los individuos en las distintas latitudes del planeta».
El líder ultraderechista acusó también a la ONU de haber adquirido con el paso del tiempo «funciones ajenas a su espíritu fundacional» y haber creado «capas sobre capas de organismos, agencias y programas hasta alcanzar una hipertrofia de administraciones que son poco efectivas a la hora de resolver los problemas para los cuales fueron creadas».
«Así se engrosan las responsabilidades de la ONU, se engrosan los aportes recibidos por parte de las Naciones miembro y se redujeron los resultados palpables que esta organización tenía para ofrecerle al mundo», mencionó.
EFE
COMMENTS