Su presencia bajo el aro cambió la dimensión del equipo y lo proyectó a nivel internacional. Este All Star de Los Prados simboliza no solo talento individual, sino también el espíritu combativo y la tradición de un club que escribió páginas doradas en el baloncesto capitaleño.
El Club Los Prados ha sido cuna de grandes talentos que marcaron época en el baloncesto distrital y nacional.
Su legado se puede resumir en un quinteto de lujo, que representa la esencia competitiva y el orgullo pradense.
En la posición de armador se destaca Luis “Canino” Félix, cerebro del juego y figura emblemática del club, recordado por su visión de cancha y carácter en los momentos decisivos, su momento cumbre lo fue en la final contra San Carlos en 1989. A su lado, como escolta, brilla el panameño Leroy Jackson, uno de los refuerzos más impactantes que vistió la camiseta verde y que se convirtió en favorito de la fanaticada.
Solo dos temporadas con el equipo azul le valió para un puesto en este Todos Estrellas. El puesto de delantero pequeño pertenece a Carlos Martínez, un jugador versátil y entregado, producto del Club DOSA de Villa Juana, que supo aportar en ambos lados de la cancha con intensidad y corazón. Como delantero de poder, Héctor “Junior” Gil dejó huella con su fortaleza en la pintura y su rol protagónico en varias campañas de éxito del club, en un momento era el mejor en su posición en toda la liga.
Su presencia bajo el aro cambió la dimensión del equipo y lo proyectó a nivel internacional. Este All Star de Los Prados simboliza no solo talento individual, sino también el espíritu combativo y la tradición de un club que escribió páginas doradas en el baloncesto capitaleño.
COMMENTS