La consejera ha denunciado que las 1.200 plazas prometidas para primeros de septiembre «no se han materializado», así que ha insistido en exigir que se acelere el procesos.
Santa Cruz de Tenerife .- La consejera canaria de Binestar Social, Candelaria Delgado, ha vuelto a exigir al Gobierno central que cumpla el auto del Tribunal Supremo y acelere la salida de los menores migrantes en asilo, cuya situación en las instalaciones del Estado en el centro Canarias 50, en las que esperan por su traslado, «no es la adecuada».
Por ello, el Gobierno de Canarias ha propuesto al ejecutivo central que los menores que demandan asilo puedan ser entrevistados en los propios centros de titularidad autonómica y que no tengan que pasar por el Canarias 50, para agilizar así un ritmo de salidas considerado «claramente insuficiente».
Tras la reunión semanal entre los dos gobiernos para el traslado a la Península de los menores migrantes solicitantes de asilo, Candelaria Delgado ha vuelto a protestar por lo que considera el incumplimiento del Estado del auto del Tribunal Supremo que le obliga a hacerse cargo de ellos.
«Hoy nos han garantizado que en los primeros quince días de octubre habrá 69 salidas desde Canarias hacia centros en territorio peninsular», pero «eso es lo mismo que nos decían a mediados de septiembre» y nunca se ha pasado de veinte salidas semanales, ha afirmado.
Es un ritmo insuficiente que no alivia el problema de saturación de los centros dependientes de la Comunidad Autónoma, además de que «la situación de los menores en el Canarias 50 no es la adecuada», ha dicho la consejera.
Eso lleva a que muchos de esos menores que están esperando su salida en el Canarias 50 «dudan si seguir adelante o regresar a nuestros centros», donde reciben una atención diferente, según la consejera.
Por eso en la reunión de este martes «hemos propuesto que las entrevistas a los menores se puedan hacer en nuestros propios centros, sin necesidad de trasladarlos al Canarias 50», como ya ocurre en el caso de las chicas adolescentes y funciona bien, ha explicado.
Otro de los problemas derivados de la tardanza en los traslados es que algunos de los menores cumplen la mayoría de edad antes de salir a la península, ante lo cual Canarias exige que se mantengan dentro del sistema de protección internacional «con prioridad absoluta sobre cualquier otra solicitud, por haber sido tutelados».
El Gobierno de Canarias ha pedido además en la reunión de este martes que cuando un menor trasladado cumpla la mayoría de edad en otra comunidad, se comunique a Canarias para cerrar los expedientes de tutela.
El Estado debe «intensificar las salidas, no podemos permitir que los recién llegados en patera salgan antes que los menores que ya están en protección internacional».
Eso, según Delgado, desvirtúa el objetivo fijado por el Tribunal Supremo, que era descongestionar los centros de Canarias y que estos menores reciban la atención dentro del sistema de protección internacional.
EFE
COMMENTS