Hasta el momento, Pablo Alborán no ha emitido respuesta oficial sobre la propuesta, pero el momento ya ha sido celebrado como un encuentro cultural entre España y República Dominicana, demostrando que la música no tiene fronteras.
Nueva York. – El cantautor español Pablo Alborán sorprendió a sus seguidores dominicanos durante su visita al programa radial matutino “El Vacilón de la Mañana”, al interpretar en vivo una versión en merengue típico de su exitoso tema “Quién”.
La canción, lanzada originalmente como una balada romántica en 2012 y considerada una de las más emblemáticas de su carrera, alcanzó gran popularidad en República Dominicana gracias a la adaptación en merengue típico realizada por la agrupación El Grupaso, anteriormente conocida como Urbanda.
Durante su participación en el espacio radial, conducido por DJ Aneudy, Scarlet Molina y Frederick Martínez “El Pachá”, los presentadores retaron al artista malagueño a interpretar el tema en ritmo típico dominicano. Aunque confesó no haber ensayado, Alborán aceptó el desafío y sorprendió con una interpretación espontánea, cargada de carisma y emoción, lo que desató aplausos en cabina y entusiasmo entre los oyentes.
El momento rápidamente se viralizó en redes sociales, donde fans dominicanos y seguidores de El Grupaso celebraron la conexión musical y cultural entre el artista español y el merengue típico. Muchos usuarios incluso pidieron a Alborán grabar un remix oficial junto a la agrupación dominicana.
El propio El Grupaso se sumó a la tendencia, invitando a sus seguidores a etiquetar a Alborán en redes sociales con la esperanza de concretar una colaboración.
“Sería un honor grabar con un artista de su talla. Su talento y humildad conectaron de inmediato con el público dominicano”, expresaron los integrantes del grupo en un comunicado en sus redes.
El gesto de apoyo también fue replicado por artistas del género típico como El Blachy, Badir, Ebenezer Guerra y Samuel González, quienes se unieron al llamado en muestra de solidaridad y orgullo por la música dominicana.

