Sipen y Banco Mundial evalúan historial laboral de los dominicanos

HomeNacionales

Sipen y Banco Mundial evalúan historial laboral de los dominicanos

Estudio analiza el impacto de la informalidad laboral en la sostenibilidad del sistema de pensiones en República Dominicana.

Santo Domingo.- La Superintendencia de Pensiones (Sipen), con la finalidad de evaluar el funcionamiento y sostenibilidad del Sistema Dominicano de Pensiones (SDP), presenta los resultados de su último estudio, en colaboración con el Banco Mundial. Dicho estudio evalúa el historial laboral de los trabajadores dominicanos, con el propósito de analizar la informalidad laboral y su incidencia en las pensiones de los trabajadores.

El referido estudio categoriza a los trabajadores en dos grupos, los que aportan al SDP (formales) y los que no aportan (informales), entorno a lo cual revela que mientras más tiempo permanece un trabajador aportando, o no aportando al sistema, menor es la posibilidad de que cambie de condición, ya que estos patrones varían principalmente según la edad y el nivel de ingreso de la persona.

Los resultados expuestos por los investigadores sugieren que, en edades más jóvenes, hay una fuerza laboral más polarizada con trabajadores que permanecen durante períodos prolongados sin aportar al sistema de pensiones, mientras que, en edades más avanzadas aumenta el número de trabajadores que transitan entre la formalidad y la informalidad. 

Las informaciones están contenidas en un estudio publicado recientemente sobre la Historia Laboral y Densidad de Contribución en el SDP, realizado por Ignacio Apella, economista de la Práctica Global de Protección Social y Trabajo en América Latina y el Caribe, del Banco Mundial, y Gonzalo Zunino, investigador y director del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) del Uruguay.

En este trabajo, se analizó la historia laboral de los trabajadores afiliados al sistema de pensiones de la República Dominicana y su frecuencia de contribución, aplicando un modelo de duración para estimar las tasas de riesgo de transición entre la formalidad y la informalidad en el sistema de pensiones. Posteriormente, considerando las tasas de riesgo estimadas, se hicieron simulaciones Monte Carlo para proyectar historias laborales completas.

Comparte en tus Redes

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: