El Ministerio de Administración Pública implementa medida para reducir la congestión vehicular en la capital. Se distribuirá el personal en tres bloques horarios.
Hoy martes 1 de julio entró oficialmente en vigor el nuevo esquema de horarios escalonados para empleados públicos en el Gran Santo Domingo. La medida, dispuesta por el Ministerio de Administración Pública (MAP) mediante la Circular núm. 008962, forma parte del plan integral “RD se Mueve”, orientado a descongestionar el tránsito vehicular en la capital.
La disposición establece que las instituciones públicas deberán redistribuir al 70 % de su personal en dos turnos diferenciados. El primer grupo laborará de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., mientras que el segundo lo hará de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. El 30 % restante podrá mantener el horario tradicional de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., según criterios internos de cada entidad.
Además, las instituciones que reciben más de 2,000 ciudadanos al mes deberán implementar un esquema de atención extendida al público, dividida en dos franjas: de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 9:00 p.m. Esta medida busca ampliar el acceso a los servicios y reducir la concentración de personas en horarios fijos.
El MAP aclaró que la disposición no se aplicará de forma uniforme a todas las entidades estatales. Organismos con operaciones ininterrumpidas como hospitales, centros de emergencia y servicios 24/7 podrán mantener sus turnos habituales, aunque se les sugiere adaptar sus áreas administrativas al nuevo modelo.
Este ajuste en la jornada laboral surge de una estrategia conjunta entre el MAP y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), que busca reducir los niveles de congestión en el Gran Santo Domingo, una problemática que ha generado pérdidas económicas, retrasos y desgaste físico en la ciudadanía.
El MAP realizará un seguimiento del cumplimiento de la medida, evaluando su impacto tanto en la productividad institucional como en la movilidad urbana. De tener resultados positivos, no se descarta que el modelo pueda extenderse a otras regiones del país.
COMMENTS