No obstante, expertos en políticas energéticas señalan que será crucial implementar controles medioambientales estrictos, reforzar la supervisión del Estado y garantizar la transparencia en los procesos de licitación para evitar distorsiones o conflictos de interés.
Santo Domingo, R.D. – El presidente Luis Abinader promulgó este martes la Ley 37-25, una normativa que modifica el artículo 4 de la Ley 4532 de 1956, con el objetivo de actualizar el marco jurídico que regula la exploración y explotación de hidrocarburos en el país.
Con esta nueva legislación, el Gobierno busca atraer inversión extranjera, garantizar la participación del capital dominicano y preparar el terreno para una futura ronda petrolera prevista para el año 2026.
“Es una ley que moderniza nuestro sistema legal, ofrece mayor seguridad jurídica a los inversionistas y al mismo tiempo asegura que la República Dominicana mantenga control y beneficios sobre sus recursos naturales”, expresó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, durante la presentación oficial.
Principales aspectos de la Ley 37-25
-
Apertura a inversión extranjera: Se autoriza a empresas extranjeras –ya sean públicas, privadas o mixtas– a participar en actividades de exploración y explotación de petróleo y gas natural, tanto en territorio continental como en aguas jurisdiccionales dominicanas.
-
Participación local obligatoria: Las compañías interesadas deberán incluir al menos un 15 % de capital dominicano en su estructura accionaria, garantizando así beneficios directos para actores locales.
-
Sustento constitucional: La ley actualiza un artículo que databa de mediados del siglo XX, alineándolo con la Constitución vigente, los tratados internacionales y los desafíos actuales del sector energético.
Camino hacia una ronda petrolera
El Ministerio de Energía y Minas adelantó que se trabaja en la preparación de una ronda petrolera nacional, pautada para 2026, con la licitación de bloques previamente identificados y evaluados geológicamente. Esta iniciativa pretende atraer empresas con capacidad tecnológica y financiera para desarrollar proyectos a largo plazo.
“Con esta ley, avanzamos hacia una estrategia energética integral, que incluye sostenibilidad ambiental, transparencia institucional y generación de empleos de calidad”, añadió Santos.
Perspectivas económicas y geopolíticas
La promulgación de la Ley 37-25 llega en un contexto de creciente interés internacional por la región del Caribe como zona potencialmente rica en hidrocarburos. Para la República Dominicana, representa una oportunidad para diversificar su matriz energética, reducir su dependencia de importaciones y dinamizar sectores como la ingeniería, transporte, servicios y empleo técnico especializado.
COMMENTS