Hay RD$9,593 millones en cuentas bancarias de personas fallecidas en República Dominicana

HomeEconomia

Hay RD$9,593 millones en cuentas bancarias de personas fallecidas en República Dominicana

Mientras tanto, los RD$9,593 millones siguen esperando, resguardados en silencio en las bóvedas del sistema financiero nacional, como testigos de procesos sucesorales detenidos por complejidades legales y administrativas.

En la banca múltiple de la República Dominicana se encuentran depositados RD$9,593 millones pertenecientes a personas fallecidas, distribuidos en 123,555 cuentas que permanecen sin ser reclamadas por sus herederos, según reveló la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

Estas cifras representan el 0.36 % del total de las captaciones que maneja el sistema financiero nacional y el 1.31 % del universo total de cuentas bancarias activas, lo que da una idea de la magnitud de los recursos que se mantienen inactivos por causa de procesos sucesorales no concluidos o nunca iniciados.

Fondos protegidos, pero inaccesibles

Una vez se notifica el fallecimiento del titular de una cuenta, las entidades bancarias están obligadas a bloquear el acceso a los fondos, cesar el cobro de comisiones y garantizar su custodia hasta tanto se presenten los documentos legales correspondientes que habiliten a los herederos a recibirlos.

Sin embargo, los trámites legales y fiscales que deben completar los familiares suelen convertirse en obstáculos. Certificados de defunción, actas notariales, declaraciones sucesorales, liquidación del impuesto correspondiente y sentencias de partición son solo algunos de los requisitos exigidos. En muchos casos, el costo del proceso supera el valor de los fondos heredables, desincentivando a los posibles beneficiarios.

ABA propone simplificación

Frente a esta realidad, la ABA ha propuesto una serie de reformas para agilizar el proceso de entrega de fondos a los herederos. Entre las sugerencias se incluye:

  • Unificar y simplificar la documentación exigida.

  • La creación de una acta única de estado civil que compile información sobre defunción, matrimonio e hijos del fallecido.

  • Tratar con mayor flexibilidad los casos de herencias de bajo monto o de personas en condiciones de vulnerabilidad.

Estas medidas, según la Asociación, no solo beneficiarían a los herederos, sino que también permitirían a las entidades bancarias liberar recursos actualmente inmovilizados.

Llamado a la acción

La ABA reiteró su compromiso de colaborar con las autoridades judiciales y tributarias para crear un entorno más eficiente y humano, que facilite el derecho de las familias dominicanas a acceder al patrimonio de sus seres queridos fallecidos, sin verse atrapadas en laberintos burocráticos.

Comparte en tus Redes

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: