“Estamos ante el mismo patrón que provocó el colapso del IDSS: cobertura excesiva sin financiamiento proporcional, decisiones políticas por encima de las técnicas y descontrol en la afiliación”, dijo Matías.
Santo Domingo, R.D. – La doctora Alma Bobadilla, fundadora y primera directora ejecutiva del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), rompió el silencio este jueves al solicitar una auditoría exhaustiva y estructural a la ARS estatal, alegando que la institución se ha desviado gravemente de los principios establecidos en la Ley 87-01 de Seguridad Social.
Durante una participación en el programa televisivo Matutino Su Mundo, Bobadilla expresó preocupación por el manejo actual del sistema, asegurando que se han creado subprogramas innecesarios, se ha relajado el cumplimiento de la ley y se han utilizado criterios partidistas que afectan el desempeño técnico y ético de la institución.
SeNaSa tiene que dar el ejemplo. Si seguimos improvisando, si desviamos el foco original, vamos directo al colapso. La solución no es política, es institucional”, afirmó.
Bobadilla insistió en que los recursos y la cobertura deben estar completamente enmarcados en los regímenes contributivo y subsidiado, sin inventar nuevas estructuras que solo distorsionan el sistema. También llamó al director actual, Santiago Hazim, a reducir sus viajes y centrarse en una reingeniería interna urgente.
Preocupaciones crecientes por déficit financiero
La advertencia de Bobadilla se suma a las declaraciones de Altagracia Guzmán Marcelino y Bernardo Matías, también exdirectores de SeNaSa, quienes alertaron que el régimen subsidiado enfrenta un déficit acumulado superior a los RD$3,300 millones. Según Matías, de no tomarse medidas drásticas, el déficit podría ascender a RD$20 mil millones en menos de cinco años, un escenario que —advirtieron— recuerda el deterioro progresivo del desaparecido IDSS.
Fuerza del Pueblo y gremios piden intervención inmediata
El partido Fuerza del Pueblo también elevó el tono. A través de su dirigente Fernando Caamaño, solicitaron una auditoría de la cartera de afiliados, al denunciar la supuesta existencia de más de 2.4 millones de afiliaciones irregulares en el régimen subsidiado. Además, alertaron sobre una siniestralidad superior al 100%, lo cual, según su interpretación, amerita una intervención urgente de organismos como la SISALRIL, la Cámara de Cuentas y la Contraloría General de la República.
El Colegio Médico Dominicano (CMD) también se ha sumado al reclamo, denunciando atrasos considerables en los pagos por parte de SeNaSa a médicos, clínicas y hospitales. Según su presidente, Waldo Ariel Suero, estos retrasos han empeorado debido a auditorías internas prolongadas que no resuelven, sino que complican los procesos de facturación y reembolso.
El Gobierno niega crisis, pero admite ajustes
Frente a estas críticas, el presidente Luis Abinader aseguró que SeNaSa no atraviesa una crisis, aunque reconoció que se han tenido que realizar aportes extraordinarios para cubrir el crecimiento de la población afiliada. Según dijo, se trata de una inversión en salud, no de una señal de colapso.
“El Estado está asumiendo su rol. Se ha incrementado la cobertura como nunca antes, y eso requiere recursos. Estamos respondiendo”, declaró recientemente.
COMMENTS