El regidor solicitó que se convoque una mesa técnica de coordinación entre el Ayuntamiento del Distrito Nacional, el INTRANT y la DIGESETT, para que cualquier reforma al sistema de movilidad urbana se ejecute de manera participativa, con enfoque territorial y con respeto a las competencias municipales.
SANTO DOMINGO. – El regidor del Distrito Nacional por la Fuerza del Pueblo, Manuel García, denunció este sábado que tanto el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) como la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) han estado implementando nuevas medidas de movilidad urbana sin tomar en cuenta al Ayuntamiento ni al Consejo de Regidores.
Según García, los recientes cambios en rutas, cierres viales, sentidos de calles y ubicación de paradas de transporte han sido ejecutados unilateralmente por las autoridades del tránsito, afectando a residentes, comerciantes y conductores del Distrito Nacional sin un proceso previo de socialización.
“No se puede hablar de planificación urbana ignorando a los gobiernos locales. El INTRANT y la DIGESETT están tomando decisiones que impactan directamente en la cotidianidad del municipio sin consultar a quienes, por ley, tienen voz y voto sobre el uso del espacio público”, expresó el edil en rueda de prensa.
García afirmó que varios regidores han solicitado información formal sobre las nuevas disposiciones de tránsito, sin obtener respuestas claras de parte de las entidades responsables. Agregó que este tipo de prácticas pone en entredicho la autonomía municipal consagrada en la Ley 176-07, que regula el Distrito Nacional y los municipios.
Preocupaciones planteadas:
-
Cambios en rutas de transporte público sin estudios sociales ni ambientales compartidos.
-
Eliminación o traslado de paradas sin previa coordinación con el Ayuntamiento.
-
Alteraciones en sentidos de calles que han provocado confusión y entaponamientos.
COMMENTS