Se espera que en los próximos días el Ministerio de Educación emita un informe oficial sobre la capacidad del sistema y las medidas a tomar para enfrentar esta crisis.
Santo Domingo, R.D. – El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, alertó sobre una alarmante escasez de cupos para niños dominicanos en las escuelas públicas, a pocas semanas del inicio del año escolar 2025-2026.
Durante una intervención en el Senado, Fernández expresó su preocupación por el desborde de la capacidad en los centros educativos del Gran Santo Domingo, atribuyendo parte del problema a la migración de estudiantes del sector privado al público, producto de la crisis económica que afecta a muchas familias.
“El sistema público está colapsado. Las escuelas no dan abasto para recibir a todos los estudiantes dominicanos que buscan una plaza. Y lo más preocupante es que estamos a menos de dos meses del nuevo año escolar y no vemos una respuesta efectiva del Ministerio de Educación”, manifestó el legislador.
El congresista recordó que en años anteriores se destinaron bonos educativos de hasta 500 dólares por estudiante como medida provisional, y que desde 2022 se ha invertido más del 4 % del PIB nacional en educación. Sin embargo, asegura que esas iniciativas no han resuelto el problema de fondo.
Fernández también hizo mención de la creciente cantidad de estudiantes extranjeros, principalmente de nacionalidad haitiana, que asisten al sistema público, muchos de ellos en condición migratoria irregular. A su juicio, esto ha generado un desbalance que impacta directamente a los estudiantes dominicanos que no encuentran espacio en las aulas.
“Esto no es un tema de discriminación, es una realidad que debemos enfrentar con políticas públicas claras. La educación dominicana necesita planificación, expansión de la infraestructura y un sistema de admisión justo y eficiente”, enfatizó.
Como parte de las acciones para abordar esta situación, el equipo del senador realizará un recorrido por distintas escuelas del Distrito Nacional para levantar un informe que será entregado al Ministerio de Educación, exigiendo medidas urgentes antes de que inicie el nuevo período escolar.
Desde el oficialismo, senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) defendieron la gestión del gobierno, asegurando que la administración actual heredó más de 750 planteles sin condiciones y que no ha promovido el ingreso masivo de estudiantes extranjeros, ni otorgado carnets de manera irregular.
A pesar de estas respuestas, Fernández reiteró que “ningún niño dominicano debe quedar fuera de la escuela por falta de cupo. El derecho a la educación es sagrado y el Estado debe garantizarlo sin excusas”.
COMMENTS