Helsinki / Kiev (EuroEFE).- El comisario europeo de Democracia, Justicia y Estado de Derecho, Michael McGrath, afirmó este miércoles que la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha pedido explicaciones al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por la polémica reforma que coloca a las agencias anticorrupción ucranianas bajo el control de la fiscalía del Estado.
La Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP) son «pilares» del Estado de derecho en Ucrania, «cruciales» para la agenda de reforma en ese país, y deben mantener su independencia para ser efectivas en su tarea y preservar la confianza de la población, señaló el comisario.
Los estándares que reclama la CE a los países de la UE y a los candidatos al acceso han de ser «consistentes», remarcó, a pesar de las circunstancias en las que se encuentra Ucrania.
Además, McGrath subrayó que el enfoque del proceso de adhesión pasa por que primero deben cumplirse los requisitos fundamentales y que el sendero al ingreso en la UE comienza con el compromiso con la democracia, el Estado de derecho y un fuerte régimen anticorrupción.
No queremos ver un retroceso en los avances logrados por Ucrania con duro trabajo a lo largo de los últimos años», declaró el comisario, que calificó de «muy preocupante» que las dos agencias puedan quedar subordinadas al fiscal general, al que nombra a su vez la oficina del presidente.
«Esperamos de Ucrania que cumpla en su totalidad los estándares (europeos)», remachó el comisario, según el cual no puede haber ningún tipo de «compromiso» en este aspecto.
Preocupación en ONG y países de la UE
Muchas oenegés denunciaron el paso como un proceso de erosión de los mecanismos de control al Ejecutivo.
También varios ministros europeos, entre ellos de Alemania y Suecia, han expresado su preocupación por la medida, que quita independencia a las agencias de lucha contra la corrupción de Ucrania.
Protestas en Ucrania
Centenares de ucranianos volvieron a salir a la calle en Kiev y otras ciudades de todo el país en la segunda jornada de protestas contra una ley aprobada el martes por el Parlamento y rubricada después por Zelenski que da poder al fiscal general nombrado por el Ejecutivo sobre dos agencias anticorrupción y les resta así independencia.
Imágenes emitidas en directo por la televisión pública ucraniana muestran a ciudadanos sobre todo jóvenes que se concentran en plazas y calles de toda Ucrania, gritan consignas contra la corrupción y los abusos de poder y muestran pancartas exigiendo a Zelenski que revoque la ley.
En su discurso vespertino a la nación del miércoles, Zelenski declaró que escucha el mensaje que recibe de la calle y anunció que propondrá al Parlamento un proyecto de ley para preservar los poderes de las agencias de investigación y eliminar al mismo tiempo la influencia rusa en estas estructuras.
Previamente, Zelenski había anunciado que presentará en un plazo de dos semanas un plan para luchar contra la corrupción.
La necesidad de extirpar la influencia rusa es el motivo invocado por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) para justificar las decenas de redadas contra detectives de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) efectuadas este lunes, que fueron interpretadas por la propia NABU y por buena parte de la sociedad civil como un ataque a la institución.
Los principales socios internacionales de Ucrania han expresado preocupación tanto por la reforma legal como por la operación del SBU, en la que fueron detenidos dos altos cargos de la NABU por supuesta colaboración con Rusia.
Efe
COMMENTS