Meta entra con fuerza en la competencia por el talento en IA, ofreciendo paquetes récord de hasta 300 millones de dólares. La medida genera entusiasmo, tensiones y preguntas sobre el futuro de la innovación y la equidad en el sector tecnológico.
Redacción – Julio 2025 La gigante tecnológica Meta Platforms Inc. ha lanzado una de las ofensivas más agresivas en la actual guerra por el talento en inteligencia artificial (IA), ofreciendo paquetes de compensación que pueden alcanzar los 300 millones de dólares por persona en un período de cuatro años, según reportes de medios especializados como Wired y The Wall Street Journal.
El ambicioso plan busca nutrir su nueva división, Meta Superintelligence Labs, liderada por Alexandr Wang, ex CEO de Scale AI, empresa adquirida recientemente por Meta por 14 mil millones de dólares.
Reclutamiento de alto impacto
La estrategia de Meta incluye:
-
Ofertas multimillonarias a investigadores top de OpenAI, Anthropic y otras firmas líderes en IA.
-
Participación directa del CEO Mark Zuckerberg en el proceso de reclutamiento, contactando personalmente a científicos mediante correos, mensajes directos y reuniones privadas.
-
Bonificaciones que superan los 100 millones de dólares en el primer año para ciertos perfiles ejecutivos.
Entre los talentos contactados están Ruoming Pang, quien habría recibido una propuesta de 200 millones de dólares, y otros ex miembros de OpenAI que actualmente colaboran con empresas rivales.
Una nueva batalla por la “superinteligencia”
Meta busca posicionarse a la vanguardia del desarrollo de IA general (AGI), en competencia directa con organizaciones como OpenAI, Google DeepMind y Anthropic.
La compañía ha invertido miles de millones no solo en talento, sino también en infraestructura: servidores, GPUs de alta gama y centros de datos a nivel global.
Críticas y reservas
No todos los talentos están dispuestos a aceptar las ofertas. Algunos investigadores han expresado dudas por temas éticos, presión interna o diferencias culturales con la filosofía de Meta.
Sam Altman, CEO de OpenAI, calificó el enfoque como "una guerra de fichajes sin precedentes", mientras que expertos del sector advierten que esta tendencia puede inflar artificialmente los salarios y profundizar la brecha entre grandes tecnológicas y startups.
¿Qué está en juego?
La puja por científicos de IA se ha convertido en el eje de la carrera tecnológica de esta década. Las grandes tecnológicas no solo compiten por productos, sino por las mentes que los crean.
Meta busca con esta apuesta acelerar el desarrollo de modelos más poderosos, seguros y versátiles, y al mismo tiempo consolidar su liderazgo en un sector estratégico que impactará desde la medicina hasta el entretenimiento.
COMMENTS