Jean Andrés Pumarol: ¿Podría evitar la cárcel por razones de salud mental?

HomeNacionales

Jean Andrés Pumarol: ¿Podría evitar la cárcel por razones de salud mental?

Aunque sus familiares aseguran que sufre de esquizofrenia, las autoridades aún no han validado oficialmente el diagnóstico. De comprobarse una incapacidad psiquiátrica, el joven sería declarado inimputable y trasladado a un centro de salud mental en lugar de cumplir condena en prisión.

Santo Domingo, R.D. – La investigación en torno a Jean Andrés Pumarol Fernández, señalado como el presunto responsable del mortal ataque con arma blanca en un centro comercial de Naco, ha tomado un giro importante tras revelaciones sobre su salud mental. El caso plantea una pregunta clave en el ámbito judicial y social: ¿podría el acusado quedar exento de responsabilidad penal por razones psiquiátricas?

El ataque y sus consecuencias

El incidente, que dejó una mujer muerta y varias personas heridas, conmocionó a la opinión pública por su naturaleza violenta y repentina. Jean Andrés fue arrestado en el lugar de los hechos y permanece bajo custodia, mientras el Ministerio Público avanza con la recolección de pruebas.

¿Qué dicen sus familiares?

Según declaraciones de sus familiares, Jean Andrés ha sido diagnosticado con esquizofrenia, una enfermedad mental crónica que requiere tratamiento continuo. Aseguran que llevaba años luchando con esta condición y que había mostrado señales de descompensación en los días previos al suceso.

El papel de la salud mental en el proceso penal

El Código Penal dominicano establece que una persona no es penalmente responsable si, al momento del hecho, se encontraba afectada por un trastorno mental que le impidiera comprender la naturaleza o ilicitud de sus actos. En esos casos, en lugar de una condena en prisión, el imputado puede ser sometido a una medida de seguridad, como internamiento en un centro de salud mental.

Aún sin diagnóstico confirmado

Hasta ahora, las autoridades no han confirmado de forma oficial que el acusado sufra una enfermedad mental. La Policía Nacional indicó que el proceso incluye evaluaciones psiquiátricas forenses que determinarán si, en efecto, Jean Andrés era consciente de sus acciones al momento del ataque.

Lo que viene

Si las evaluaciones médicas concluyen que el acusado actuó bajo una alteración mental severa, el tribunal podría declararlo inimputable. Esto no implica impunidad, sino que el proceso judicial seguiría un camino distinto al habitual, priorizando el tratamiento psiquiátrico sobre la pena carcelaria.

Un debate abierto

El caso ha abierto un debate sobre los límites entre la justicia penal y la salud mental. Mientras algunos exigen que se aplique todo el peso de la ley por el crimen cometido, otros consideran que, si se confirma una condición médica grave, el Estado debe garantizar atención especializada y medidas de seguridad adecuadas.

Comparte en tus Redes

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: