Su voz y su energía desbordante consagraron temas inolvidables como “Nadie como tú”, “Dame vida” y “Colé”, y su legado sigue vivo en la memoria
Santo Domingo, Este 24 de julio se cumplen seis años de la partida física de Cherito Jiménez, cantante, productor y líder de The New York Band, una de las agrupaciones más emblemáticas del merengue moderno. Aunque su muerte en 2019 dejó un profundo vacío en la música tropical, su legado continúa tan vigente como sus grandes éxitos.
Un artista completo y revolucionario
Cherito no solo era la voz principal de la banda; también era el alma creativa detrás de su sonido fresco, urbano y bailable que marcó una época. Con canciones como “Nadie como tú”, “Dame vida”, “Colé” y “Si tú estás con él”, logró combinar el merengue tradicional con elementos del pop, la electrónica y la bachata, anticipándose a la fusión musical que domina las pistas de hoy.
Además de su trabajo como vocalista, Cherito destacó como arreglista, compositor y productor, aportando una visión moderna al merengue sin perder su esencia caribeña.
Una partida inesperada
El artista falleció de forma repentina el 24 de julio de 2019, a causa de un infarto masivo en su residencia. Su muerte conmocionó al país y a la diáspora dominicana, que había seguido con entusiasmo su regreso a los escenarios tras la reactivación de The New York Band en 2016.
Figuras del arte y la cultura como Sergio Vargas, Milly Quezada y Kinito Méndez lamentaron profundamente su pérdida, destacando su talento, humildad y pasión inquebrantable por la música.
Un legado que resiste el tiempo
A seis años de su partida, la música de Cherito sigue sonando en emisoras, fiestas populares y plataformas digitales. Su estilo, que mezcló innovación y raíz, ha servido de inspiración para nuevas generaciones de artistas que hoy intentan revitalizar el merengue para un público global.
El Ministerio de Cultura y diversas instituciones musicales lo han reconocido póstumamente como uno de los grandes renovadores del merengue, y su figura sigue siendo sinónimo de alegría, calidad y dominicanidad.
COMMENTS