De los Santos enfatizó que la ley contribuirá a una justicia más eficaz, más moderna y más cercana a la realidad social del país.
Santo Domingo. — El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, aseguró que la reciente promulgación del nuevo Código Penal representa una victoria para la institucionalidad democrática del país, tras décadas de intentos fallidos por actualizar una legislación penal que databa del siglo XIX.
Durante declaraciones ofrecidas tras la firma oficial del Código por parte del presidente Luis Abinader, De los Santos destacó que con esta medida se consolida el rol del Congreso como poder legislativo funcional y comprometido con los grandes temas de la nación.
“Con la promulgación del nuevo Código Penal, ganó la institucionalidad, ganó la República Dominicana y ganó el sistema de justicia”, afirmó el legislador.
Un proceso legislativo de más de dos décadas
La aprobación del nuevo Código Penal pone fin a un proceso legislativo que se extendió por más de 20 años, con múltiples intentos truncados por diferencias políticas, religiosas y sociales. En esta ocasión, ambas cámaras del Congreso trabajaron de manera coordinada para asegurar la aprobación del texto, que contiene 419 artículos y abarca delitos modernos como la corrupción, el crimen organizado, la violencia intrafamiliar y los delitos ambientales y cibernéticos.
De los Santos valoró el consenso alcanzado entre senadores y diputados, así como la disposición del Ejecutivo para sancionar la ley sin dilaciones, lo cual, a su juicio, refleja la madurez institucional del Estado dominicano.
“Hemos dado un paso histórico que fortalece el Estado de derecho y responde a una necesidad impostergable de la sociedad”, agregó.
Obstáculos superados
El proyecto fue devuelto por la Cámara de Diputados en julio pasado debido a errores técnicos que obligaron al Senado a revisar el texto antes de reenviarlo para su aprobación final. A pesar de estas dificultades, el presidente del Senado resaltó la transparencia del proceso, así como el papel de las comisiones bicamerales que trabajaron bajo régimen de urgencia para garantizar la calidad de la legislación.
Enfoque moderno y penas actualizadas
El nuevo Código Penal incorpora sanciones más severas para delitos como la violencia de género, el lavado de activos, el sicariato, el abuso sexual infantil y la corrupción administrativa. También introduce tipificaciones modernas relacionadas con crímenes electrónicos y contra el medio ambiente.
COMMENTS