El CONEP reiteró su disposición de colaborar con todos los sectores para seguir fortaleciendo el marco legal dominicano y garantizar que la justicia sea una herramienta eficaz, transparente y al servicio de todos los ciudadanos.
Santo Domingo. — El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) expresó este domingo su respaldo a la promulgación del nuevo Código Penal de la República Dominicana, calificándolo como un paso significativo hacia la modernización del sistema legal y el fortalecimiento del Estado de derecho.
En un comunicado oficial, el gremio empresarial más representativo del país valoró positivamente que, tras más de dos décadas de debates y aplazamientos, el país finalmente cuente con una legislación penal actualizada y adaptada a los retos del presente.
“Desde el CONEP saludamos la promulgación del nuevo Código Penal como un hito legal e institucional. Esta ley representa un avance importante hacia la construcción de un sistema de justicia más eficiente, moderno y alineado con los desafíos de la sociedad actual”, señala el documento.
Apoyo al fortalecimiento institucional
El CONEP destacó que una normativa penal actualizada no solo contribuye a fortalecer la institucionalidad democrática, sino que también proporciona mayor seguridad jurídica, un factor esencial para el clima de inversión, el desarrollo económico sostenible y la convivencia social.
Asimismo, la entidad reconoció que, como en todo proceso legislativo de impacto nacional, existen opiniones divergentes, pero subrayó que dichas diferencias deben canalizarse dentro del marco del respeto y el diálogo democrático.
“Valoramos que esta ley haya sido fruto del trabajo conjunto de los poderes públicos. Su entrada en vigencia marca una nueva etapa en la evolución institucional del país”, agregó el gremio.
Cierre de un capítulo legislativo pendiente
Con la firma del presidente Luis Abinader, la pieza legal —que sustituye un código vigente desde 1884— se convierte en una de las reformas más relevantes del periodo legislativo reciente, abordando delitos modernos como la corrupción, la violencia de género, los crímenes cibernéticos y el crimen organizado.
COMMENTS