Conclusión: El precio del dólar se mantiene estable al inicio de agosto, con márgenes controlados entre el mercado oficial y privado. El Banco Central continúa monitoreando las condiciones macroeconómicas, en un entorno regional que sigue marcado por la incertidumbre global y el endurecimiento monetario.
SANTO DOMINGO. – El dólar estadounidense se cotizó este lunes 4 de agosto de 2025 en un rango de estabilidad en el mercado cambiario de la República Dominicana, según reportes del Banco Central y diversas entidades financieras. La tasa de referencia oficial fue publicada en RD$ 60.5882 para la compra y RD$ 61.2607 para la venta, reflejando una leve apreciación respecto a la jornada anterior.
La información fue divulgada en el portal oficial del Banco Central y forma parte del promedio ponderado de las operaciones en el mercado spot, excluyendo derivados, de acuerdo con los datos más recientes del sistema financiero nacional.
Diferencias entre bancos y agentes cambiarios
En el mercado privado, casas de cambio y entidades bancarias mantuvieron márgenes similares al oficial. Según el portal especializado Invertix, las cotizaciones al cierre fueron:
-
Compra: RD$ 60.10
-
Venta: RD$ 61.30
Mientras tanto, bancos como Banreservas mantuvieron su tasa de venta en torno a los RD$ 61.30, mientras que el Banco Popular y Scotiabank ofrecieron el dólar a RD$ 62.20 y RD$ 62.25, respectivamente, reflejando ligeras variaciones según políticas internas y comisiones operativas.
Comportamiento del mercado
De acuerdo con Infobae, el tipo de cambio registró una mínima variación diaria del +0.08 %, cerrando el día en un promedio de RD$ 60.59 por dólar, tras haber iniciado la jornada en RD$ 60.16. A nivel anual, el peso dominicano muestra una depreciación acumulada cercana al 3.5 %, considerada dentro de los márgenes normales de volatilidad cambiaria para economías emergentes.
Contexto económico
Analistas financieros consultados por medios locales coinciden en que la estabilidad relativa del tipo de cambio responde a una combinación de factores: una política monetaria conservadora, reservas internacionales robustas, y un flujo constante de divisas provenientes del turismo, remesas y exportaciones.
No obstante, economistas advierten que el segundo semestre del año podría presentar presiones cambiarias asociadas al ciclo electoral, la variabilidad en los precios del petróleo y la política monetaria internacional, especialmente desde Estados Unidos.
COMMENTS