Zelenski sobre la cumbre Putin-Trump: las decisiones que se toman sin Kiev «nacen muertas»

HomeInternacionales

Zelenski sobre la cumbre Putin-Trump: las decisiones que se toman sin Kiev «nacen muertas»

«Lo más importante ahora es garantizar que Rusia no vuelva a imponer otra vez a nadie sus condiciones no realistas»,

Berlín, 9 ago (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reaccionó este sábado a la noticia de que los líderes de EE. UU. y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, se reunirán el próximo viernes en Alaska y afirmó que las decisiones que se toman sin Ucrania son contrarias a la paz y «nacen muertas».

«Son decisiones que no pueden funcionar. Y todos necesitamos una paz real y genuina. Una paz que la gente respete», dijo en un mensaje en inglés publicado en X Zelenski, que había reclamado estar presente en una cumbre de líderes sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.

La cuestión territorial

El presidente ucraniano aludió indirectamente a las informaciones que se han filtrado sobre la supuesta propuesta de Trump a Putin, que de acuerdo con algunos medios pasaría por congelar el conflicto a cambio de levantar las sanciones a Moscú.

«No vamos a recompensar a Rusia por lo que ha perpetrado», enfatizó y señaló que todos los socios internacionales deben comprender «qué es una paz digna».

Zelenski apuntó, por una parte, a que debe ser Rusia quien ponga fin a la guerra, ya que es quien la inició y quien la está alargando.

También rechazó, una vez más, la posibilidad de que un acuerdo con Rusia implique una cesión, al menos formal, de los territorios ucranianos ocupados de Crimea, Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

«La respuesta a la cuestión territorial ucraniana ya está contenida en la Constitución de Ucrania. Nadie se desviará de esto y nadie podrá hacerlo. Los ucranianos no regalarán su territorio al ocupante», subrayó.

Disposición total a trabajar por la paz

El presidente ucraniano concluyó resaltando su disposición a trabajar con Trump y con el resto de sus socios en pos de una paz «real y, sobre todo, duradera», que no esté en peligro de «colapsar a causa de los deseos de Moscú».

Tanto el Kremlin como la Casa Blanca confirmaron en las últimas horas que la primera reunión entre Putin y un presidente estadounidense desde que comenzó la guerra de Ucrania se producirá el próximo 15 de agosto en Alaska.

El encuentro se concretó a raíz de la visita del enviado estadounidense Steve Witkoff a Moscú el pasado jueves, el día antes de que expirase el ultimátum dado por Trump para que Rusia tomase medidas para poner fin a la guerra, so pena de nuevas sanciones.

Zelenski busca apoyo en los líderes europeos

Zelenski lanzó una ronda de contactos con sus aliados más estrechos, entre ellos el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron.

Zelenski anunció esos contactos en X y enfatizó que Ucrania y sus aliados europeos «están dispuestos a esforzarse de la forma más productiva posible por una paz real», según dijo tras informar de su conversación con Macron.

«Es verdaderamente importante que los rusos no logren engañar a nadie una vez más. Todos necesitamos un fin genuino de la guerra y unos cimientos de seguridad fiables para Ucrania y otras naciones europeas», reiteró, aludiendo a las garantías que demanda Kiev para un fin negociado del conflicto.

Al informar de una llamada con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, Zelenski señaló que ambos coinciden en que hasta ahora no ha habido cambios en el comportamiento de Rusia, pese a que este viernes expirase el ultimátum de Trump a Moscú para dar un paso hacia el fin del conflicto.

«Los rusos aún se niegan a detener las masacres, siguen invirtiendo en la guerra y siguen impulsando la idea de ‘intercambiar’ territorio ucraniano por territorio ucraniano, con consecuencias que solo garantizan una posición más favorable para Rusia para reanudar la guerra», afirmó el presidente.

Negativa de Moscú

Con ello aludió a la negativa de Moscú a acceder a un alto el fuego inmediato y a la posibilidad, insinuada por Trump, de que un acuerdo negociado implique un intercambio de territorios entre Rusia y Ucrania, lo que a su vez entrañaría cesiones territoriales por parte de Kiev.

«Todos nuestros pasos nos deben acercar más a un fin real de la guerra, no a una reconfiguración. Y nuestras decisiones conjuntas con nuestros socios deben estar al servicio de nuestra seguridad común», enfatizó.

Por otro lado, con Starmer, aseguró Zelenski, el presidente ucraniano comparte «la misma visión de la necesidad de una paz duradera para Ucrania y del peligro del plan ruso de reducirlo todo a un debate sobre lo imposible».

El líder ucraniano también se comunicó con el primer ministro estonio, Kristen Michal, continuando con una frenética ronda de contactos que le llevó a hablar el viernes con el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa; con el primer ministro checo, Petr Fiala; con el presidente letón, Edgars Rinkevics; y con el presidente polaco, Donald Tusk.

Zelenski conversó el jueves con el alemán Friedrich Merz y con la italiana Giorgia Meloni, después de que trascendiese tras la reunión entre Putin y el enviado especial de Trump que Ucrania no estaría presente en el primer encuentro a nivel de líderes desde que comenzó la guerra en 2022.

Además, Zelenski habló con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, e instó a que la UE tenga un papel en las negociaciones para que Moscú no se acabe imponiendo.

Zelenski agradeció a Sánchez el apoyo a Ucrania y le informó de la situación diplomática actual y sobre su visión en cuanto a cuáles deberían ser los próximos pasos, según escribió en X.

Comparte en tus Redes

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0