Alberto Rodríguez, director del Inefi, reiteró que la entidad continuará llevando infraestructuras modernas y funcionales a cada rincón del país, para que más niños y jóvenes tengan acceso a una educación física de calidad y al desarrollo integral a través del deporte.
Monte Plata.– Con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) inauguró este jueves un moderno polideportivo en el Centro Educativo Morayma Veloz de Báez, en el municipio de Bayaguana, como parte de su ambicioso plan nacional de construcción de infraestructuras deportivas escolares.
La nueva instalación, al igual que las anteriores, está equipada con piso sintético, gradas, baños con duchas, parales profesionales y abanicos industriales que garantizan una adecuada ventilación para los atletas escolares.
Para la vicepresidenta Raquel Peña, la inauguración de este polideportivo representa la continuación del esfuerzo del Gobierno por construir “una comunidad más activa, más unida y con mayores oportunidades para todos”.
Peña destacó que bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, y a través del Plan Nacional de Construcción y Remozamiento de Instalaciones Deportivas, liderado por Inefi, se está dotando a los centros educativos de espacios adecuados para el desarrollo físico, emocional y social de los jóvenes.
“Creo firmemente que la educación y el deporte son las vías hacia una sociedad más justa y próspera, y hoy, con este paso, reafirmamos nuestro compromiso con ese ideal”, subrayó la vicemandataria.
En tanto, el director del Instituto Nacional de Educación Física, Alberto Rodríguez, dijo que “el Inefi no es una institución que vive de promesas; es una institución con obras que mostrar y con un compromiso firme de seguir fortaleciendo el deporte escolar en toda la República Dominicana”.
El nuevo polideportivo de Bayaguana se suma a otras obras ya entregadas en distintas zonas del país. Entre ellas se encuentran el polideportivo de la Escuela Salomé Ureña, ubicado en el Ensanche Capotillo, Distrito Nacional; el del Centro Educativo Andrés Tolentino, en Elías Piña, que marcó un hito al ser el primer techado escolar de esa provincia; el del Liceo Dr. José Francisco Peña Gómez, en el sector Pueblo Nuevo, Santiago de los Caballeros; el del Centro Educativo de Excelencia Deportiva Profesor Alberto Byas, en San Pedro de Macorís, y el del Politécnico General Eusebio Manzueta, en el municipio de Yamasá, provincia Monte Plata.
El nuevo techado construido en Bayaguana no solo beneficiará a los cerca de 600 estudiantes matriculados, sino que será una obra aprovechada por toda la comunidad.
Actualmente, el Inefi también trabaja en la construcción de siete nuevos techados escolares, ubicados en distintas partes del país. Estos corresponden al Instituto Fabio Mota de Santo Domingo Este; el Centro Educativo Pituca Flores, en el sector Las Cañitas del Distrito Nacional; el Liceo Juan Pablo Duarte en Villa Consuelo; la parroquia San Vicente de Paúl, en el sector Los Minas de Santo Domingo Este; el Politécnico San Miguel Fe y Alegría en San Juan de la Maguana; el Liceo Onésimo Jiménez en Santiago, y la Escuela República de Paraguay, en Ciudad Nueva, Distrito Nacional.
Este programa de edificación de instalaciones deportivas escolares responde a una visión clara de transformación e impulso al deporte en todos los niveles educativos, en especial en comunidades que durante décadas carecieron de espacios adecuados para la práctica deportiva.
Aulas de motricidad
Como parte de la jornada, en el Centro Educativo Morayma Veloz de Báez también se realizó la inauguración de un aula de motricidad.
Este tipo de aulas ofrece espacios especializados que ayudan a fomentar el desarrollo integral de los niños mediante la estimulación temprana de sus habilidades motoras, coordinación, equilibrio y expresión corporal.
Anteriormente, la actual gestión ha abierto aulas de motricidad en otros lugares, entre ellos, en el Centro Educativo Hogar Escuela Nuevos Horizontes en Duvergé, provincia Independencia; en el Centro de Educación Inicial Dr. José Francisco Peña Gómez, en San Cristóbal; en la Escuela Básica Yluminada Mejía, en Cristo Rey; en la Escuela General Antonio Duvergé, en Honduras, Distrito Nacional, y el Centro Educativo Susana Josefina Quezada, en Jarabacoa.
COMMENTS