La resolución RIC-0109-2025 subraya la importancia de que las instituciones públicas cumplan con los procesos legales y promueve la confianza en la gestión de los recursos del Estado.
El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) informó que recibió la resolución RIC-0109-2025 emitida por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), mediante la cual se anula el contrato celebrado con la empresa Farmacard, S.R.L., debido a incumplimientos de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.
La institución destacó que, a pesar de la anulación, se garantizará la continuidad del servicio farmacéutico a los afiliados mientras se convoca un nuevo proceso de contratación.
Detalles de la resolución RIC-0109-2025
La DGCP determinó que el contrato con Farmacard fue adjudicado sin cumplir los principios de transparencia y libre competencia, lo que vulnera la normativa vigente.
También se identificó un conflicto de interés relacionado con la asesoría legal de SeNaSa, lo que generó cuestionamientos sobre la imparcialidad del proceso.
La anulación no implica la interrupción inmediata de los servicios.
La DGCP permitió que el contrato permanezca vigente por un período de 70 días hábiles, para asegurar que los afiliados continúen recibiendo los medicamentos prescritos sin afectar la atención en el país.
Compromiso de SeNaSa con la población
SeNaSa reafirmó su compromiso con la legalidad, la transparencia y la correcta gestión de los recursos públicos.
La institución aseguró que convocará un nuevo proceso de contratación conforme a la Ley 340-06, garantizando que todos los procedimientos cumplan con los requisitos legales y brinden acceso oportuno a los medicamentos.
Garantía de acceso a medicamentos
El acceso de los afiliados a los servicios farmacéuticos no se verá afectado por la anulación del contrato con Farmacard.
SeNaSa implementó medidas para mantener la disponibilidad y calidad del servicio, asegurando que los beneficiarios continúen recibiendo los medicamentos de manera ininterrumpida.
Seguimiento y transparencia
La DGCP dará seguimiento al nuevo proceso de contratación y acompañará a SeNaSa para que todas las etapas cumplan con la normativa.
Esta supervisión refuerza la transparencia, el uso eficiente de los recursos y la correcta administración de los fondos públicos.
COMMENTS