Abandono oficial y opacidad en apoyo a productores agropecuarios

HomePolíticas

Abandono oficial y opacidad en apoyo a productores agropecuarios

Los productores agropecuarios hoy viven la triste realidad de la falta de aprecio y apoyo de las autoridades”, denuncia Carlos Segura Foster.

Segura Foster finalizó su denuncia alertando sobre el riesgo de retroceso y empobrecimiento en el campo dominicano, producto del abandono de políticas de apoyo y la falta de transparencia en el manejo de recursos e importaciones.

El experto agropecuario, Carlos Segura Foster, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), denunció la precariedad y el abandono en que se encuentran los productores agropecuarios nacionales debido a la “falta de aprecio y apoyo por parte de las autoridades” del actual gobierno, situación que contrasta radicalmente con el respaldo recibido durante las gestiones del PLD.

En declaraciones publicadas en su cuenta de la red social X, Segura Foster se hizo eco de la denuncia de un importante líder de los productores de aguacate, resaltando que las asociaciones del sector recibieron, durante los gobiernos del PLD, «todo lo que hoy les falta»:

“Apoyo crediticio suficiente, oportuno y barato, así como la orientación para aglutinar esfuerzos en asociaciones y cooperativas. Además de producir, podían recibir ganancias como comercializadores y exportadores”, explica.

Segura Foster detalló que, bajo la administración peledeísta, los productores fueron dotados de una empacadora de vegetales y aguacates, así como del acompañamiento necesario para lograr la certificación indispensable para exportar sin intermediarios, lo que elevó significativamente sus condiciones materiales de vida.

El dirigente peledeísta recordó que estos apoyos permitieron una “importante reducción de los niveles de pobreza en el país, especialmente en las zonas rurales”. Afirmó que las inversiones en caminos y carreteras fueron constantes:

“Además de construirlas, recibieron mantenimiento y recuperación permanente”.

Según Segura Foster, este respaldo fue posible gracias a una gestión transparente del presupuesto nacional, que destinó en promedio 1,500 millones de pesos anuales (12,000 millones en ocho años) recaudados mediante subastas públicas en el Puesto de Bolsas de la JAD, “con transparencia y manejo pulcro”.

“Opacidad total” en el manejo de importaciones.

Contrario a ese modelo, denunció que hoy “los permisos para importar alimentos no se conocen sus beneficiarios. Se importa el doble en momentos inoportunos, los críticos de las subastas dicen que las diligencias de ahora resultan más caras que los permisos, y el gobierno no recibe ingresos por ese concepto. Opacidad total”, sentenció.

Comparte en tus Redes

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: