Cualquier ciudadano que tenga información sobre Edward Ramírez puede comunicarse de forma confidencial con las autoridades o a los números facilitados por El Nuevo Diario.
Santo Domingo, R.D. — Las autoridades dominicanas han activado un operativo de búsqueda y localización para dar con el paradero del periodista Edward Ramírez, coordinador de El Nuevo Diario TV, quien fue reportado como desaparecido por su familia y compañeros de trabajo tras no regresar a su residencia ni presentarse a sus labores.
Ramírez fue visto por última vez la noche del miércoles 30 de julio, alrededor de las 8:07 p. m., cuando salió de las oficinas del medio en el sector Don Bosco, Distrito Nacional. Imágenes captadas por cámaras de seguridad muestran que abordó un vehículo solicitado a través de una aplicación de transporte, pero desde ese momento no se ha tenido contacto con él.
La familia y el medio alzan la voz
De acuerdo con declaraciones de sus familiares, el periodista no regresó a dormir a casa, hecho que de inmediato encendió las alertas. La redacción de El Nuevo Diario confirmó que Ramírez tenía una cobertura asignada para la mañana siguiente, a la cual no se presentó ni respondió llamadas.
“Edward es un profesional comprometido, puntual y responsable. Esta situación es completamente atípica y nos tiene muy preocupados”, expresó un colega cercano bajo condición de anonimato.
Investigación en curso
La Policía Nacional, en coordinación con el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, ha iniciado una investigación formal. También se han solicitado registros a la plataforma de transporte utilizada, con el fin de rastrear el recorrido del vehículo.
Se ha habilitado una línea de contacto directo al 809-657-3168 para recibir cualquier información que pueda ayudar a dar con su paradero.
Perfil de superación
Edward Ramírez, ampliamente reconocido por su historia de vida, es licenciado en comunicación social, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Su trayectoria, marcada por el esfuerzo y la perseverancia, incluye haber trabajado como limpia botas durante años antes de formarse como periodista profesional, lo que ha inspirado a muchos dentro y fuera del gremio.
Llamado a la solidaridad
Diversas organizaciones de prensa han expresado su respaldo a la familia y exigido a las autoridades actuar con celeridad. “La desaparición de un periodista debe tratarse con la mayor seriedad posible. En un contexto de vulnerabilidad creciente para la prensa en América Latina, no se pueden minimizar estos casos”, declaró un vocero de la Asociación de Periodistas Digitales.
COMMENTS