Brindan formación en oficios industriales del metal a migrantes extutelados por Canarias

HomeEconomia

Brindan formación en oficios industriales del metal a migrantes extutelados por Canarias

El vicenconsejero ha precisado que el número de jóvenes que se formarán en Femepa dependerá de la demanda que exista, ya que «los chicos tienen que querer formarse» y la presidenta de Femepa ha celebrado que con este proyecto se de «una respuesta social a un problema social».

Las Palmas de Gran Canaria .- El Gobierno canario y la federación empresarial del sector en Las Palmas ofrecen formación en oficios industriales del metal a migrantes extutelados por esta comunidad autónoma, una oportunidad con la que podrán encontrar un empleo entre el 70 y el 80 % de los participantes en este programa.

Se trata de un nuevo acuerdo suscrito en virtud del programa «Urdimbre», con el que el Gobierno canario prevé cualificar profesionalmente a 1.500 menores y jóvenes extutelados en todo el archipiélago, tal y como ha resaltado el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil.

Tras los convenios firmados hasta ahora con la Fundación Laboral de la Construcción y varias cadenas hoteleras, el suscrito este martes con la Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas (Femepa) pretende facilitar el acceso al mercado laboral como soldadores, mecánicos o reparadores navales a menores inmigrantes no acompañados que han estado bajo la tutela de la comunidad autónoma, una vez que han cumplido los 18 años.

Así lo ha explicado la presidenta de Femepa, Patricia Jiménez, quien ha destacado la «necesidad urgente» que tienen las empresas de este sector, que precisan de profesionales «de todas las ramas y de todos los oficios» que puede formar esta federación empresarial, ya que la oferta de mano de obra que hay en Canarias es insuficiente.

«Vamos a seguir, en los próximos meses, firmando con muchas empresas que ya colaboran con nosotros con el objetivo de dar una alternativa de empleo a migrantes extutelados para que, una vez que han cumplido los 18 años, puedan acceder a formaciones específicas en sectores muy demandados», ha referido Candil, quien ha subrayado que ‘Urdimbre’ ya ha propiciado la colocación de 300 chicos en empresas del sector servicios de las islas.

Con ayuda de traductores, la formación en oficios industriales del metal que se ofrecerá a los migrantes extutelados interesados, la mayoría de ellos subsaharianos, durará tres meses y tendrá continuidad en empresas del sector. EFE

Comparte en tus Redes

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: