Bruselas abre la puerta a multar a Meta y TikTok

InicioTecnologías

Bruselas abre la puerta a multar a Meta y TikTok

Bruselas .- La Comisión Europea abrió este viernes la puerta a multar a la empresa estadounidense Meta por carecer de mecanismos eficaces que permitan

Bruselas .- La Comisión Europea abrió este viernes la puerta a multar a la empresa estadounidense Meta por carecer de mecanismos eficaces que permitan a los usuarios de Facebook e Instagram alertar de la existencia de contenido ilegal, como material terrorista o de abuso sexual infantil.

En el caso de TikTok, la Comisión Europea ha abierto la puerta a multar a la tecnológica china porque considera que no es suficientemente transparente sobre cómo funcionan sus algoritmos que determinan el contenido que los usuarios ven en la plataforma.

Las conclusiones sobre Meta

El Ejecutivo comunitario presentó hoy sus conclusiones preliminares de la investigación que abrió a la tecnológica el año pasado y considera que está violando la ley de servicios digitales (DSA), también porque los usuarios no pueden apelar correctamente las decisiones de la compañía si decide eliminar sus publicaciones.

Bruselas ha llegado además a la conclusión de que Meta tampoco es suficientemente transparente sobre los algoritmos que determinan lo que los usuarios ven en sus plataformas, ya que no permite que investigadores externos puedan analizar completamente cómo funcionan.

La Comisión Europea podría sancionar a Meta con una multa de hasta el 6 % de sus ingresos anuales a nivel global, pero la empresa tiene antes la posibilidad de presentar nuevos documentos para contrarrestar las conclusiones preliminares del Ejecutivo comunitario o puede cambiar sus prácticas.

En concreto, Bruselas asegura que los sistemas de alerta de contenido ilegal en Facebook e Instagram no son fáciles de utilizar porque los usuarios tienen que seguir «varios pasos innecesarios» para poder denunciar su existencia.

El Ejecutivo comunitario ha presentado hoy sus conclusiones preliminares de la investigación que abrió a la compañía el año pasado, en las que considera que viola la ley de servicios digitales (DSA) porque no permite a investigadores externos analizar completamente cómo funcionan los algoritmos.

En concreto, Bruselas cree los investigadores deben seguir un procedimiento «engorroso» para acceder a los algoritmos de la plataforma, que «a menudo les deja con datos parciales o poco fiables, lo que afecta a su capacidad para realizar investigaciones, por ejemplo, si los usuarios, incluidos los menores, están expuestos a contenido ilegal o perjudicial», explicó en un comunicado.

La Comisión Europea podría sancionar a TikTok con una multa de hasta el 6 % de sus ingresos anuales a nivel global, pero la empresa tiene antes la posibilidad de presentar nuevos documentos para contrarrestar las conclusiones preliminares del Ejecutivo comunitario o puede cambiar sus prácticas.

Fuentes de TikTok dijeron a EFE que la empresa «se compromete con la transparencia» y ha realizado «importantes inversiones en el intercambio de datos», hasta el punto de que a día de hoy «casi mil equipos de investigación han tenido acceso a los datos» a través de sus herramientas de investigación.

La empresa está revisando las conclusiones de la Comisión, pero cree que «los requisitos para flexibilizar las medidas de protección de datos crean una tensión directa» entre la ley de servicios digitales y el reglamento general de protección de datos de la UE.

«Si no es posible cumplir plenamente con ambas, instamos a los reguladores a que aclaren cómo deben conciliarse estas obligaciones», dijeron las citadas fuentes.

EFE

Comparte en tus Redes

Comentarios

WORDPRESS: 0
DISQUS: