“Tenemos que seguir poniendo sobre la mesa este tema tan importante para el tejido empresarial del país, que es finalmente el que está llamado a crear los empleos para que la economía dominicana se siga manteniendo”, enfatizó.
Santo Domingo.– El debate sobre la modificación del régimen de cesantía volvió a ocupar espacio en la agenda legislativa con la propuesta presentada por la diputada Carmen Ligia Barceló, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que plantea establecer un límite máximo de seis meses de salario al pago por concepto de cesantía laboral.
La iniciativa forma parte de las cuatro propuestas de Reforma Laboral que actualmente estudia la Comisión Permanente de Trabajo de la Cámara de Diputados, incluyendo la presentada por el Senado.
Barceló defendió su proyecto y descartó la posibilidad de retirarlo, al considerar necesario “equilibrar los beneficios de los empleados con la viabilidad de las empresas, sobre todo en un país donde la mayoría son pequeñas”.
“Considero necesario ponerle un tope máximo de seis meses de valor del salario a la cesantía, porque debemos establecer un equilibrio entre los beneficios de los empleados y la sostenibilidad de las empresas”, expresó la legisladora.
No obstante, reconoció que, al igual que en ocasiones anteriores, la propuesta enfrenta baja probabilidad de aprobación.
“Entiendo que, siendo justo y honesto, eso no va a pasar, pero creo que vale la pena que se hable y se escuchen todas las partes”, señaló.
Otras reformas planteadas
La diputada también propuso modificar otros artículos del Código de Trabajo. Entre ellos, el artículo 162, que prohíbe las horas extraordinarias, ya que, según explicó, esa restricción limita la posibilidad de los empleados de aumentar sus ingresos mediante el pago de horas extras.
Asimismo, sugirió mantener la exención de las empresas de zonas francas del pago de participación en los beneficios, y preservar el régimen especial de las trabajadoras domésticas, al calificar su jornada como “intermitente”.
“Si no lo establecemos así, estamos generando un tema de pago de horas extras que el hogar dominicano no va a poder costear. El trabajo doméstico no es un trabajo con afán de lucro, sino el que permite a la familia dominicana que los padres puedan salir a trabajar”, argumentó.
Llamado al diálogo
Barceló aseguró que su intención no es imponer una postura, sino promover un debate abierto y constructivo sobre un tema que considera crucial para el sector productivo nacional.


