“El Botánico no se toca”: Cadena humana rodea el Jardín Botánico en defensa de las áreas verdes

HomeNacionales

“El Botánico no se toca”: Cadena humana rodea el Jardín Botánico en defensa de las áreas verdes

“No se trata solo de árboles. Se trata de la ciudad que queremos habitar, del legado que dejamos, del aire que respiramos. El Botánico no se toca”, concluyó Cabral.

Santo Domingo. – Bajo el lema “El Botánico no se toca”, decenas de ciudadanos formaron este domingo una cadena humana alrededor del Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso, en una protesta pacífica para exigir la protección de uno de los principales pulmones verdes de Santo Domingo.

La manifestación, convocada por el cineasta José María Cabral, reunió a ambientalistas, estudiantes, científicos, artistas y familias completas que rodearon simbólicamente el perímetro del Jardín como muestra de unidad frente a una posible amenaza urbana: la ampliación de la avenida República de Colombia, que implicaría la reducción de parte del área protegida.

“El Jardín Botánico no se negocia. Este espacio es vida, salud y conocimiento. Lo defendemos hoy, y lo defenderemos siempre”, expresó una de las participantes durante el micrófono abierto, una de las actividades que acompañó la jornada.

¿Qué está en juego?

La preocupación ciudadana surge ante la posibilidad de que el proyecto vial afecte alrededor de 200 metros cuadrados del Jardín Botánico, lo que, aunque representa un pequeño porcentaje de su superficie total, sería una alteración directa a un espacio protegido por leyes ambientales nacionales.

El reclamo se fundamenta en el principio de no regresión ecológica, recogido en la Constitución dominicana, y en la necesidad de preservar las áreas verdes urbanas frente al crecimiento desordenado.

Apoyos institucionales

Diversas instituciones académicas y científicas se han unido al rechazo. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ha exigido mayor transparencia por parte del gobierno, mientras que la Academia de Ciencias ha advertido que la reducción del área botánica pondría en riesgo funciones clave del espacio, como la conservación de la biodiversidad, la educación ambiental y la investigación científica.

Por su parte, el partido Opción Democrática, junto a colectivos culturales y estudiantiles, ha denunciado que este tipo de proyectos contradice cualquier política de ciudad sostenible.

Patrimonio natural y urbano

El Jardín Botánico Nacional, con más de dos millones de metros cuadrados, es el hogar del Herbario Nacional, de cientos de especies endémicas y nativas, y de programas científicos como la revista Moscosoa. Además de su valor ecológico, cumple una función esencial como refugio climático, centro educativo y espacio de recreación pública.

Próximos pasos

El Gobierno tiene previsto presentar oficialmente los detalles del proyecto vial este miércoles 23 de julio, en una rueda de prensa convocada por el Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de Obras Públicas. Mientras tanto, los grupos ciudadanos han anunciado que continuarán en alerta y evalúan posibles acciones legales si no se garantiza el respeto pleno al Jardín Botánico.

Un mensaje colectivo

Lo que comenzó como un llamado en redes sociales se ha transformado en una movilización plural y transversal, donde convergen ciudadanos de distintos sectores unidos por un mensaje claro: no se debe sacrificar la naturaleza urbana en nombre del desarrollo vial.

Comparte en tus Redes

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: 0