El precio del dólar estadounidense alcanzó este jueves los RD$64 en el mercado cambiario de la República Dominicana, marcando un nuevo récord. La divisa continúa su tendencia alcista, acumulando una devaluación de un 4% en el último mes. Esta situación ha generado preocupación entre comerciantes y consumidores, especialmente por el impacto en los precios de productos importados y el aumento de la inflación.
Santo Domingo, República Dominicana – El precio del dólar estadounidense alcanzó este jueves la cifra de RD$64 en el mercado cambiario de la República Dominicana, marcando un nuevo récord que ha generado inquietud entre comerciantes, consumidores y analistas económicos.
Según las tasas de referencia publicadas por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la divisa continúa su tendencia alcista en comparación con las semanas previas, cuando se mantenía por debajo de los RD$63. La devaluación acumulada del peso dominicano frente al dólar ha sido significativa, registrando una caída de aproximadamente un 4% en el último mes, según los últimos datos oficiales.
El aumento de la cotización del dólar ha sido reflejado también en las tasas de venta de diversas entidades bancarias y agentes cambiarios. Los valores de venta del dólar en algunas de las principales instituciones financieras son los siguientes:
-
Banreservas: RD$63.80 por dólar.
-
Banco Popular: RD$63.85 por dólar.
-
Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos: RD$63.85 por dólar.
-
InfoDolar: En su portal, varios bancos de gran tamaño, como BHD, Banreservas y Banco Popular, cotizan el dólar alrededor de los RD$64.05.
Este aumento del dólar frente al peso ha generado preocupación, especialmente en sectores vinculados a la importación de productos, dado que los costos de los bienes en el mercado podrían incrementarse aún más, lo que podría acelerar la inflación. Asimismo, consumidores que dependen de servicios o productos denominados en dólares también podrían enfrentar mayores gastos en el corto plazo.
Analistas económicos han señalado que, aunque el Banco Central ha implementado medidas para controlar la devaluación, como el incremento de las tasas de interés, la situación continúa siendo volátil. Se espera que la dinámica cambiaria siga siendo un tema clave en la agenda económica del país.
COMMENTS