El Supremo cita a Ábalos y a Koldo el 15 y 16 de octubre tras el informe de la UCO

InicioInternacionales

El Supremo cita a Ábalos y a Koldo el 15 y 16 de octubre tras el informe de la UCO

El exministro ha defendido que, «sacados de contexto», los wasap de su exasesor Koldo García pueden llevar a conclusiones equívocas, por ejemplo, respecto a las chistorras, que según los investigadores equivaldrían a billetes de 500 euros.

Madrid .- El Tribunal Supremo ha citado al exministro José Luis Ábalos a declarar el próximo 15 de octubre tras el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que detectó «desembolsos» de 95.437 euros del exdirigente del PSOE que provendrían de «ingresos no declarados».

El magistrado del Supremo Leopoldo Puente también ha citado, un día después, al que fuese asesor de Ábalos, Koldo García, tras señalar la Guardia Civil que junto a su entonces mujer era «custodio y gestor» del dinero con el que se sufragaban gastos de Ábalos.

El juez cree que afianza los indicios de «ingresos opacos»

Puente considera en un auto dictado este lunes que el informe de la Guardia Civil sobre el patrimonio del exministro José Luis Ábalos profundiza en los indicios de criminalidad existentes sobre la obtención de «ingresos irregulares y opacos» por su parte y por la de su exasesor.

Un informe del que el magistrado infiere que el exministro de Transportes y su asesor «pudieran haber mantenido entre sí métodos no trasparentes de comunicación de sus respectivos patrimonios, recibiendo indistintamente ingresos irregulares y opacos de diversa procedencia, eventualmente fruto de la comisión de los graves ilícitos penales que se les atribuyen».

Encuentra «consistentes indicios» de que ambos mantuvieran «significativas zonas de intersección» entre sus patrimonios, pues Koldo García asumía regularmente pagos que correspondían a Ábalos que alcanzaban un importe «verdaderamente significativo en términos económicos».

Los pagos de Koldo

Porque Koldo García, según la UCO, asumía gastos como la pensión alimenticia de uno de los hijos de Ábalos, nóminas de su empleada doméstica, regalos efectuados por el entonces ministro a sus amistades, cuotas hipotecarias de un inmueble del que era copropietario, viajes y otros gastos personales sin que haya constancia de contrapartidas para compensar esos gastos.

Así, el juez deduce que, según los indicios plasmados por la UCO, o bien Koldo García «realizaba dichos pagos, en provecho y beneficio» de Ábalos y «sin contrapartida explícita alguna» o bien Ábalos «le habría devuelto a aquél las cantidades adelantadas en dinero metálico o de otro desconocido modo».

El magistrado resalta a su vez los indicios de que el también ex secretario de Organización del PSOE «pudiera haberse beneficiado de alguna fuente irregular de ingresos», que se compadecería con «las recepciones ilícitas de dinero en metálico que indiciariamente se le atribuyen» en este causa, relacionadas con adjudicaciones de contratos.

Y lo conecta con «la circunstancia de que dichas cantidades de dinero le fueran entregadas para ambos» a Koldo García «por un tercero o por varios», y que éste después, «de un modo u otro, asumiría una significativa parte de los gastos» de Ábalos.

Ábalos niega sobresueldos y ve una campaña

José Luis Ábalos ha negado este lunes que recibiese sobresueldos por parte del PSOE y ha denunciado una campaña para intentar hacer «una Gürtel» en el PSOE cuando «no hay nada de eso».

Ábalos ha defendido su inocencia en una entrevista este lunes con Televisión Española y ha dicho que el próximo 15 de octubre se defenderá de las acusaciones.

Según el exministro, los pagos que recibió del PSOE, a los que alude la UCO, eran liquidaciones de gastos que previamente había adelantado y que el partido abonaba en metálico. A su juicio, las fotografías de los sobres, con cantidades manuscritas con céntimos, muestran que «obviamente no es un sobresueldo».

El exdirigente del PSOE, ahora en el grupo Mixto, ha denunciado además las «inferencias» e «intencionalidades» del informe de UCO, por la alusión a una jerga de chistorras, soles y lechugas para referirse al dinero, que según Ábalos buscaría hacer ver la pertenencia a una organización criminal.

 

Comparte en tus Redes

Comentarios

WORDPRESS: 0
DISQUS: