Las aplicaciones móviles pueden disminuir el rendimiento de tu celular, tanto en iPhone como en Android. Según la inteligencia artificial, las redes s
Las aplicaciones móviles pueden disminuir el rendimiento de tu celular, tanto en iPhone como en Android. Según la inteligencia artificial, las redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok o X (Twitter) requieren gran cantidad de memoria RAM, espacio de almacenamiento y datos en segundo plano.
Estas plataformas, además, se actualizan de forma continua y generan archivos temporales que impactan negativamente en la velocidad y el funcionamiento general del dispositivo.
Qué otras aplicaciones móviles ponen lento el celular
Otras aplicaciones móviles ponen lento el celular son:
- Mensajería con copias automáticas.
Plataformas como WhatsApp, Telegram o Messenger pueden ralentizar el teléfono si acumulan un gran volumen de mensajes, fotos y videos. Las copias de seguridad automáticas también pueden contribuir a la lentitud del dispositivo.
Juegos exigentes.
- Títulos como Call of Duty Mobile, Genshin Impact o PUBG demandan alta potencia gráfica, lo que puede afectar el rendimiento general, especialmente si otras aplicaciones permanecen activas en segundo plano.
- Aplicaciones de limpieza.
- 
Muchas apps que prometen acelerar el celular consumen recursos en segundo plano y muestran publicidad invasiva, generando el efecto contrario al que anuncian 
- Aplicaciones del sistema o preinstaladas.
En dispositivos Android, suele haber aplicaciones instaladas por el fabricante o el operador que rara vez se utilizan, pero ocupan memoria y batería. En iPhone, algunas apps del sistema pueden afectar el rendimiento si se ejecutan simultáneamente o no reciben actualizaciones frecuentes.
- Widgets y fondos animados.
Si bien no son aplicaciones, el uso excesivo de widgets y fondos animados incrementa el consumo de memoria RAM y energía, lo que puede traducirse en una experiencia menos fluida.
Cómo evitar que el celular se ponga lento
Para mantener el celular en óptimas condiciones y evitar que se vuelva lento, es fundamental aplicar una serie de hábitos y ajustes sencillos.
Comienza por revisar y eliminar aquellas aplicaciones que ya no utilizas, ya que cada una ocupa espacio de almacenamiento y, en muchos casos, puede ejecutarse en segundo plano.
Es recomendable borrar archivos temporales, caché y datos innecesarios a través de las opciones de limpieza que ofrecen tanto Android como iPhone.
Mantener el sistema operativo y las aplicaciones siempre actualizados es clave, ya que las nuevas versiones suelen optimizar el rendimiento y solucionar fallos de seguridad. Limita el uso de widgets y fondos animados, pues aunque son atractivos, consumen recursos y batería.
Configura las copias de seguridad automáticas para que se realicen solo cuando el dispositivo esté conectado a una red WiFi y no interfieran con tu uso habitual.
Revisa los permisos de las aplicaciones y desactiva aquellas que tienen acceso constante a la ubicación o funcionan en segundo plano sin necesidad. Por último, evita instalar aplicaciones de limpieza o “optimizadores” no oficiales, ya que muchas veces generan más problemas de los que solucionan.
Cómo cuidar la batería de un celular
Cuidar la batería de un celular es fundamental para prolongar su vida útil y asegurar un buen rendimiento diario. Uno de los primeros pasos consiste en evitar exponer el dispositivo a temperaturas extremas, ya que el calor o el frío pueden afectar negativamente la salud de la batería.
Es recomendable no dejar que el nivel de carga baje del 20% ni sobrepasar el 90% de manera constante; cargarlo en el rango intermedio ayuda a conservar su capacidad a largo plazo.
Utilizar siempre el cargador original o uno certificado por el fabricante es clave para evitar daños.
Además, conviene desactivar funciones como el Bluetooth, el GPS o el WiFi cuando no se estén utilizando, así se reduce el consumo energético innecesario. Ajustar el brillo de la pantalla y cerrar aplicaciones que permanecen abiertas en segundo plano son medidas efectivas para ahorrar batería.
Mantén el sistema operativo y las aplicaciones actualizados, ya que las nuevas versiones suelen incluir mejoras que favorecen la eficiencia energética. Siguiendo estos consejos, es posible extender la autonomía y la vida útil de la batería, garantizando un uso óptimo del celular durante más tiempo.


