José Cestero no solo pintó con colores; pintó con memoria, identidad y carácter. Su obra sigue viva y seguirá hablando, como él, en voz alta y con el corazón.
Santo Domingo – El arte dominicano está de luto. Este miércoles 16 de julio falleció el reconocido artista plástico José Cestero, considerado uno de los grandes maestros de la pintura contemporánea en la República Dominicana. Tenía 88 años.
La muerte del destacado creador ocurrió en su residencia de la Zona Colonial, donde vivió y trabajó durante décadas. Su partida marca el cierre de una vida dedicada por completo al arte, con más de seis décadas de producción continua.
Un legado de innovación y compromiso
Nacido el 19 de marzo de 1937 en Santo Domingo, José Cestero se graduó de la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1954 y continuó su formación en Nueva York, experiencia que definió su estilo expresionista. Fue miembro fundador del colectivo Arte y Liberación, junto a Ada Balcácer, Silvano Lora e Iván Tovar, movimiento que impulsó una profunda renovación estética y política en las artes visuales del país.
Cestero fue un artista integral: pintor, dibujante, escultor y fotógrafo. Su obra retrata con maestría la cotidianidad urbana dominicana, explorando el color, el movimiento y la identidad cultural. El uso del color amarillo, característico de sus piezas, fue interpretado por él como símbolo de luz, energía y vitalidad.
En 2015, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, el más alto reconocimiento del Estado dominicano a la trayectoria artística.
Homenaje y sepelio
Los restos del artista fueron velados este jueves en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, en una ceremonia que reunió a familiares, amigos, colegas artistas y representantes del sector cultural. El sepelio se llevó a cabo este viernes en el cementerio Puerta del Cielo.
Durante el homenaje, su hermano Manuel Alejandro Cestero (conocido como Peter Cruz) destacó su pasión incansable por el arte, su humildad, y su impresionante memoria visual, cualidad que lo ayudaba a trabajar sin necesidad de referencias materiales.
Presencia internacional y huella imborrable
José Cestero representó a la República Dominicana en importantes eventos internacionales como el Festival de Cagnes-sur-Mer (1985) y la Bienal de São Paulo (1989). Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas dentro y fuera del país, incluyendo el Museo de Arte Moderno y el Museo Bellapart.
Su legado no solo está en sus lienzos, sino también en su influencia sobre generaciones de artistas dominicanos que hoy lo reconocen como un referente fundamental del arte nacional.
COMMENTS