Este domingo falleció don Leopoldo Díaz Henríquez, fundador y presidente ad vitam de Hogar Crea Dominicano, institución pionera en el país en la preve
Este domingo falleció don Leopoldo Díaz Henríquez, fundador y presidente ad vitam de Hogar Crea Dominicano, institución pionera en el país en la prevención y rehabilitación del consumo de drogas.
De acuerdo con un comunicado difundido por la entidad, el deceso del reconocido líder social ocurrió el 9 de noviembre de 2025, y sus restos serán expuestos a partir del lunes 10, a las 12:00 del mediodía, en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, para luego ser sepultados el martes 11 en el cementerio Cristo Redentor.
Un legado de servicio y transformación
Leopoldo Díaz Henríquez dedicó su vida a la lucha contra las adicciones y a la reinserción social de miles de jóvenes y adultos dominicanos.
Movido por la experiencia de ver a su propio hijo enfrentar el flagelo de las drogas, fundó Hogar Crea el 15 de febrero de 1975, convirtiéndose en un referente nacional de atención, acompañamiento y tratamiento comunitario.
Un año después, la organización fue reconocida oficialmente por el Estado mediante el Decreto No. 1708, del 6 de febrero de 1976, consolidando su estatus como entidad sin fines de lucro dedicada al servicio social.
Bajo su dirección, Hogar Crea Dominicano desarrolló decenas de residencias terapéuticas en distintas provincias del país, y su modelo inspiró iniciativas similares en otros países de América Latina.
Reconocido como un líder visionario
La institución definió a su fundador como “un hombre visionario, líder incansable y pilar fundamental de la rehabilitación en República Dominicana”, destacando que su legado continuará inspirando a las futuras generaciones.
Durante décadas, don Leopoldo trabajó de manera directa con comunidades vulnerables, apostando por la disciplina, la espiritualidad y el trabajo colectivo como pilares del cambio de vida.
Sobre Hogar Crea
Hogar Crea Dominicano es una organización sin fines de lucro dedicada a la prevención y tratamiento de las adicciones, así como a la educación en valores y la integración familiar. Su labor ha impactado a miles de personas a lo largo de cinco décadas, ofreciendo una segunda oportunidad a quienes enfrentan problemas de consumo de sustancias psicoactivas.

