Freund aclara que reordenamiento de boletas no afectará fondos para partidos minoritarios

HomeNacionales

Freund aclara que reordenamiento de boletas no afectará fondos para partidos minoritarios

El reordenamiento de las boletas electorales aprobado por la JCE no afecta el sistema de financiamiento público de los partidos políticos. La medida busca reflejar de manera más equilibrada el apoyo electoral recibido por cada organización, sin alterar los criterios establecidos por ley para la asignación de fondos.

Santo Domingo, — El delegado político del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ante la Junta Central Electoral (JCE), Sigmund Freund, aseguró este viernes que el reciente cambio en el orden de los partidos en las boletas electorales no tendrá ningún impacto en la asignación de recursos públicos a las organizaciones políticas, especialmente a los partidos minoritarios.

Las declaraciones de Freund surgen en medio de reacciones encontradas por la resolución 15-2025 de la JCE, que dispone un nuevo método para definir la posición de los partidos en las boletas, tomando en cuenta la suma total de votos válidos obtenidos en los tres niveles electorales: presidencial, congresual y municipal, en lugar del mayor porcentaje en un solo nivel.

Este reordenamiento no modifica ni altera el esquema de financiamiento establecido en la ley. Los fondos siguen distribuyéndose conforme a los criterios que ya conocemos”, afirmó Freund tras participar en un acto académico de la JCE.

Un cambio de forma, no de fondo

Freund explicó que la decisión de la Junta responde a una sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) y que su implementación es de carácter técnico y administrativo. Insistió en que, si bien la nueva disposición cambia el orden en que aparecen los partidos en la boleta, no tiene relación alguna con la fórmula de reparto de los fondos públicos.

Según la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, el financiamiento estatal se distribuye de la siguiente manera:

  • 80 % para los partidos que obtuvieron más del 5 % de los votos válidos.

  • 12 % para los que lograron entre 1 % y 5 %.

  • 8 % para los partidos con entre 0.01 % y 1 %.

Los partidos que obtuvieron más o menos votos seguirán recibiendo los mismos porcentajes de financiamiento que establece la ley. No hay cambios en eso”, puntualizó Freund.

Visibilidad sin impacto económico

El funcionario reconoció que algunos partidos minoritarios podrían beneficiarse en términos de visibilidad al lograr una mejor posición en la boleta electoral, pero descartó que esto tenga implicaciones financieras.

Se trata de una mejora en la presentación, que puede favorecer el reconocimiento de algunos partidos, pero no implica que recibirán más recursos del Estado”, aclaró.

Una decisión con respaldo legal

Freund defendió la legitimidad de la medida y dijo que la Junta Central Electoral está actuando conforme al mandato del Tribunal Superior Electoral. En ese sentido, pidió a las organizaciones políticas mantener la confianza en el proceso y respetar las reglas del juego democrático.

Comparte en tus Redes

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: