Gobierno carece de legitimidad para exigir reforma fiscal

HomeEconomia

Gobierno carece de legitimidad para exigir reforma fiscal

Se endeudan para gasto corriente y no para inversiones productivas», afirma secretario de Asuntos Económicos del PLD

Luis Reyes, secretario de Asuntos Económicos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirmó que el actual Gobierno carece de autoridad moral y legitimidad política para exigir una reforma fiscal a la sociedad dominicana, debido a la ineficiencia y mala gestión del gasto público.

Durante una entrevista en el programa Panorama de la Mañana, Reyes sostuvo que uno de los principales problemas económicos del país radica en el déficit presupuestario constante debido a la baja tributación y la incapacidad de la administración actual para manejar eficientemente los recursos del Estado.

“Gobiernos que no pueden ser eficientes en la gestión del gasto no tienen la autoridad moral para pedirle a la sociedad que le consienta un incremento en las recaudaciones, una reforma fiscal”, enfatizó Reyes.

El dirigente peledeísta criticó la falta de eficiencia en áreas esenciales como educación, salud y electricidad, subrayando que el incremento de la nómina pública y los gastos corrientes han comprometido seriamente el presupuesto nacional.

“La nómina se ha incrementado en 80 mil millones de pesos. Y obviamente, si tú le sumas el aumento de la nómina, le sumas el aumento de los intereses de la deuda, entonces tú tienes un tremendo problema”, aseguró.

Al abordar la gestión financiera durante los gobiernos del PLD, Luis Reyes recordó que bajo su administración nunca se tomaron préstamos para financiar gastos corrientes, sino exclusivamente para proyectos de infraestructura que robustecieron el desarrollo económico nacional.

“Nunca tomamos un dólar de préstamo para financiar gasto corriente. Nosotros nos endeudamos para financiar obras de infraestructura”, puntualizó.

Sobre el tema de las pensiones, Reyes indicó que existe una visión y manejo muy diferente respecto al tema de las pensiones y las ayudas sociales entre el actual gobierno y la administración anterior. Explicó que durante los gobiernos del PLD se incrementaron las pensiones como parte de un plan estructurado para incorporar derechos adquiridos de trabajadores anteriores al sistema vigente, pero que ahora se otorgan pensiones de manera arbitraria y no justificadas,

Recordó que en los gobiernos del PLD se aumentaron las pensiones, porque la aprobación de la Ley de Seguridad Social dejó un pasivo, con las personas que habían acumulado sus años de trabajo en el pasado seguro social (Instituto de Seguros Sociales), y esa gente había que incorporarla, por lo que se hizo un plan a largo plazo, y yo recuerdo que todos los años nosotros aportábamos 500 millones para incorporar esas pensiones que eran derechos adquiridos”, destacó Reyes.

Respecto al manejo del gasto público y las transferencias sociales implementadas por el gobierno, dijo que existen visiones divergentes sobre la utilidad y duración de estas ayudas, ya que aunque desde ciertos sectores se defiende la entrega temporal de estos apoyos, resaltan situaciones específicas donde la intervención estatal es indispensable.

“Nosotros entendemos que sí, que temporalmente las ayudas pueden ser importantes. Existen incluso situaciones extraordinarias donde el Estado debe intervenir”, expresó Luis reyes.

El dirigente Peledeísta de hizo eco de la denuncia de su Partido sobre la gravedad de la situación actual en el Servicio Nacional de Salud (Senasa), señalando la inexplicable acumulación de pérdidas millonarias que reflejan una alarmante deficiencia administrativa.

“Si el gobierno se respetara, esa institución debió ser intervenida ya. ¿Cómo es posible que, en el año 2022, Senasa manifieste pérdidas por 1,400 millones, que se acumulen a 2,600 millones en 2024, y que para el 2025 digamos que tenemos 6,000 millones y nadie tome medidas?”, cuestionó Luis Reyes.

Reyes insistió en que la verdadera reforma fiscal que necesita el país debe ir acompañada de legitimidad política, eficiencia administrativa y transparencia absoluta en el manejo de los fondos públicos.

Comparte en tus Redes

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: