“Solo con una visión ética, inclusiva y participativa podremos garantizar que la inteligencia artificial sea una fuerza positiva para el futuro”, concluyó.
La Romana, R.D. – El expresidente de la República, Leonel Fernández, abogó este lunes por una inteligencia artificial (IA) más humana, ética y accesible, durante la apertura del V Foro Global Casa de Campo, organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
En su discurso, Fernández afirmó que el uso de la IA no puede centrarse únicamente en la innovación tecnológica, sino que debe garantizar el bienestar colectivo. “Necesitamos una inteligencia artificial más incluyente, más accesible, que promueva el desarrollo humano y no lo reemplace”, expresó ante un público conformado por expertos, académicos y líderes políticos.
IA: avances, riesgos y brechas
Fernández destacó la rapidez con la que la IA ha transformado todos los sectores de la sociedad, desde la educación hasta la seguridad pública. Sin embargo, advirtió que esa aceleración tecnológica también trae consigo riesgos importantes.
Estamos ante una revolución profunda. Pero sin gobernanza, la inteligencia artificial podría aumentar la desigualdad y la exclusión digital”, alertó.
También señaló que tanto la falta de regulación como su exceso pueden representar amenazas. Por ello, llamó a un equilibrio entre innovación y responsabilidad, con marcos normativos que garanticen la equidad, la privacidad y los derechos fundamentales.
Propuesta nacional: políticas vivas y equipos multidisciplinarios
El exmandatario sugirió revisar y actualizar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, lanzada por el gobierno dominicano en 2023. A su juicio, los avances en IA generativa y el auge de nuevos sistemas como ChatGPT, Gemini o Copilot han superado lo contemplado en ese documento.
Fernández propuso crear equipos técnicos permanentes encargados de monitorear el desarrollo de estas tecnologías y su impacto social, para asegurar una adaptación constante de las políticas públicas.
Aplicaciones prácticas, pero con enfoque ético
Entre los usos positivos de la IA, Fernández mencionó su potencial en la prevención del delito, mediante videovigilancia inteligente y análisis predictivos. No obstante, subrayó que toda implementación debe respetar los principios de proporcionalidad, transparencia y control ciudadano.
La inteligencia artificial no debe ser un instrumento de poder centralizado, sino una herramienta que potencie las capacidades humanas, puntualizó.
Tecnología al servicio de la gente
En su mensaje final, Fernández insistió en que la IA debe ponerse al servicio de los sectores más vulnerables, y no convertirse en un factor de exclusión. Abogó por un enfoque que combine la innovación tecnológica con el desarrollo humano.
COMMENTS