Imputado: persona a la que se le atribuye haber cometido el hecho
Ministerio Público: representante de los intereses de la sociedad y encargado de la investigación con miras a pretender ejercer la acción penal como también descartar la acción (cargo y descargo)
Poder judicial: Tiene el papel de administrar justicia y garantizar un proceso justo sobre la base de constitucionalidad. Defensor: el abogado que tiene por objetivo defender los intereses marcados.
La constitución: su rol es garantizar los derechos fundamentales y un debido proceso para todos los involucrados. Ahora bien llevar esto a la práctica en la República Dominicana se torna complejo en vista de que somos un sistema saturado con grandes lagunas de forma y fondo, lo que impide de manera significativa poder garantizar que un debido proceso se respete a plenitud, todo esto por diferentes razones que atentan contra los derechos de los actuantes.
Se puede colocar como ejemplo principal el cúmulo de trabajo que existe en el carril jurídico producto a la poca intención de el estado dominicano en formar en las escuelas a nuestros niños/ jóvenes sobre las materias principales de derecho y constitución, permitiendo esto que exista una ignorancia en materia de responsabilidad jurídica Y régimen de consecuencia por los actos realizados.
Seguido de esto podemos señalar la falta de interés de el ministerio público en materia de conciliación, llevando esto a un punto tal que cualquier incidente que pudiera dirimirse en una intervención comunicacional de los actores y los fiscales se torne un caso legal y entre a ser un nuevo rol judicial provocando un mayor volumen de casos, un gasto para las personas involucradas y más trabajo para jueces y fiscales, que si bien es cierto son formados para esta materia no es menos cierto que son seres humanos y su capacidad de dirimir casos puede verse afectado cada día provocando por la celeridad que tienen que impartir justicia así como investigar.
De igual forma las condiciones humanas en que se desarrollan diariamente el tren judicial el cual no les garantiza una vida digna a los encargados de investigar/ juzgar siendo este un promotor importante en las acciones que puedan generar fallas tales como: Falta de voluntad para desarrollar una correcta investigación, falta de tiempo para ponderar una decisión basada en justicia, una dilatación en las sentencias, una línea de decisiones anti constitucionales que va en afectación directa al sistema.
Es por esto que se hace necesario una intervención directa a nuestro sistema de justicia para poder desarrollar un eficiente funcionamiento que permita que quienes se ven en la necesidad de utilizarle pueda tener la tranquilidad de que los derechos fundamentales estarán obligados a ser garantizado la como lo establecen nuestra constitución.
Temas como prisión preventiva en todos los casos establecidos por el MP, las condiciones en los sistemas penitenciarios, las revisiones obligatorias, la lentitud en obtener libertad luego de una sentencia. Las citas en el aire con malas intenciones, las decisiones de los jueces sin previa verificación de las garantías con miras a no sustraerse de proceso hacen del sistema judicial un calvario y una incertidumbre de quienes tienen que enfrentarlo.
Perecería como que es la privación de libertad un hecho en el momento que un MP realiza una acusación Serán evaluados por condenas? Les toca al juez una gran labor en virtud de que producto a todas las debilidades existentes tiene este último la responsabilidad de no permitir que las cárceles se sigan inundando de internos privados de libertad en su gran mayoría con condiciones de poder enfrentar su proceso desde una medida menos gravosa.
Esperemos que en un futuro inmediato se pueda realizar un efecto positivo para todos los actores y que podamos tener una República Dominicana sólida en materia de derecho y construcción. Att. Lic Víctor Cespedes Mejía. Abogado constitucionalista/ penalista .

