Magín Díaz, quien anteriormente lideró la transformación digital y la ampliación de la base tributaria en la DGII, enfrenta ahora el desafío de armonizar los intereses del Estado con los del aparato productivo, en un contexto internacional complejo y con expectativas altas de cara al próximo período fiscal.
SANTO DOMINGO. – En un esfuerzo por promover la transparencia, la concertación y la sostenibilidad fiscal, el ministro de Hacienda y Economía, Magín J. Díaz, dio inicio este lunes 5 de agosto a una ronda de diálogo fiscal con representantes del sector empresarial dominicano, como parte de una estrategia gubernamental para construir consensos en torno a la reforma fiscal pendiente.
La primera reunión se realizó con la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), con quienes el ministro abordó temas clave como la eficiencia tributaria, la simplificación del sistema impositivo y la necesidad de garantizar un clima de inversión competitivo y estable.
“El diálogo con el sector productivo es fundamental. Solo con participación amplia podremos avanzar hacia un pacto fiscal que responda a los desafíos del país, pero que también respete la sostenibilidad de las empresas y la economía”, expresó Díaz al término del encuentro.
Apertura y confianza institucional
Desde su designación mediante el Decreto 386-25, el pasado mes de julio, Magín Díaz ha recibido amplio respaldo por parte de organizaciones como el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la AIRD y Asonahores, que han valorado su perfil técnico y su trayectoria en modernización tributaria durante su gestión previa como director general de Impuestos Internos.
Este nuevo espacio de diálogo fiscal se enmarca en la promesa del presidente Luis Abinader de promover una reforma fiscal consensuada, centrada en la equidad, la eficiencia y la responsabilidad social. En los próximos días, el Ministerio de Hacienda convocará a otros actores del sector privado, así como representantes de la sociedad civil, académicos y expertos independientes.
Hacia una reforma con legitimidad
La reforma fiscal ha sido una demanda reiterada por diversos sectores, tanto por la presión del gasto público como por los compromisos asumidos en materia de desarrollo, deuda y sostenibilidad social. Con esta apertura al diálogo, el Gobierno busca generar legitimidad técnica y política en un proceso que históricamente ha sido objeto de tensiones.
COMMENTS