El Partido de la Liberación Dominicana ha definido como alarmante la situación educativa del país, a semanas del inicio del año escolar 2024-2025. La falta de aulas, infraestructura adecuada y planificación han generado incertidumbre en decenas de comunidades a nivel nacional.
Santo Domingo. – El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, expresó este miércoles su preocupación por la exclusión de miles de niños dominicanos del sistema educativo público ante el creciente déficit de aulas y la falta de cupos en las escuelas del Estado.
Durante una rueda de prensa, Lorenzo advirtió que el país enfrenta un retroceso severo en materia educativa, comparable con las limitaciones estructurales que se vivían durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
El país corre el riesgo de regresar a la era de Trujillo, cuando funcionaban los hogares escuelas, donde los niños recibían docencia en casas de familia por la carencia de infraestructura escolar”, afirmó el también exsenador por Elías Piña.
Críticas al uso del presupuesto educativo
El dirigente peledeísta lamentó que, tras más de una década de asignación del 4 % del PIB para la educación y un gasto superior a un billón de pesos bajo la actual gestión, el Ministerio de Educación (Minerd) aún no haya solucionado el déficit de espacios escolares.
En cuatro años y medio, el Minerd ha ejecutado más de un billón de pesos y la falta de cupos persiste. ¿Dónde está la inversión?”, cuestionó.
Según Lorenzo, la situación ha llevado a improvisaciones insostenibles: “Hay niños recibiendo clases en carpas, billares y funerarias. Es inaceptable y deshumanizante”.
Casos concretos en municipios
El exlegislador denunció que en municipios como Tenares, Yamasá e Higüey, menores están asistiendo a clases en funerarias municipales, debido a la imposibilidad de acceder a planteles adecuados. Las imágenes de salones improvisados han circulado en redes, generando preocupación entre padres y docentes.
Contraste con los gobiernos del PLD
Lorenzo destacó que durante los gobiernos del PLD se construyeron más de 26,000 aulas y se dejaron 24,000 en proceso de edificación, que, asegura, han sido abandonadas por la actual administración.
El PLD dejó resuelto el problema de los cupos escolares. Hoy, las familias viven un viacrucis para conseguir un espacio para sus hijos, y el Gobierno guarda silencio”, sentenció.
COMMENTS