Es posible que durante una llamada aparezca uno de estos símbolos: HD o HD+, y no saber qué significa. A pesar de que es una función que lleva casi 10
Es posible que durante una llamada aparezca uno de estos símbolos: HD o HD+, y no saber qué significa. A pesar de que es una función que lleva casi 10 años entre los usuarios de Android, no todos conocen el valor de su aparición.
Para tranquilidad de todos, esta no es una alerta de seguridad por una posible estafa en la llamada, sino que tiene que ver con la calidad de la comunicación que está en curso.
Qué significan los símbolos HD y HD+ al hacer una llamada desde el móvil
Específicamente, la tecnología GSM permitía transmitir entre 200 y 3.400 Hz utilizando el códec AMR (Adaptive Multi-Rate). Este margen ofrecía una voz perceptible, aunque limitada en cuanto a matices y calidez.
En 2001, el desarrollo del códec AMR-WB (Adaptive Multi-Rate Wideband) marcó la llegada de la voz en alta definición (HD Voice). Este sistema amplió el rango reproducible a 50-7.000 Hz, logrando una sensación mucho más natural en la comunicación telefónica, con mayor presencia y realismo en la voz. Android, por ejemplo, utiliza el símbolo HD para indicar que una llamada utiliza esta codificación mejorada.
La masificación de HD Voice se produjo gracias a la adopción generalizada de la tecnología VoLTE (Voice over LTE). VoLTE permite realizar llamadas a través de la red 4G/LTE o 5G, en lugar de las obsoletas 2G y 3G. Esta transición no solo demostró ser más eficiente, sino que posibilitó una experiencia auditiva superior, sobre todo en claridad y reducción de ruidos ambientales. Las llamadas aparecen casi instantáneamente, eliminando el habitual retraso, y la cancelación de ruido integrada facilita las conversaciones, incluso en entornos complejos.
Qué diferencia al HD+
La evolución natural de la voz en alta definición es el estándar HD+ —llamado también Ultra HD Voice—. En este caso, la diferencia fundamental radica en el uso del códec EVS (Enhanced Voice Services), que permite transmitir frecuencias de hasta 20.000 Hz y soporta tasas de muestreo de hasta 48 KHz, un rango comparable al de un CD de audio.
HD+ o HD Voice+ se implementó de forma comercial hacia 2014. Su despliegue implica que ambos dispositivos —emisor y receptor—, así como las redes de origen y destino, deben ser compatibles con EVS y disfrutar del soporte del operador telefónico correspondiente.
Cuando todas estas condiciones se cumplen, el teléfono muestra el símbolo HD+, que indica el acceso a la máxima calidad de audio disponible hoy en telefonía móvil.
Cuándo y por qué aparecen estos símbolos
- Compatibilidad del dispositivo: ambos teléfonos involucrados deben soportar la tecnología necesaria, es decir, ser aptos para VoLTE (HD) o EVS (HD+).
- Conexión a la red adecuada: es necesario que los dispositivos estén conectados a una red móvil moderna (4G/LTE o 5G) y que las antiguas redes (2G/3G) no sean el canal preferido.
- Soporte por parte del operador: la operadora de telefonía debe haber implementado estos servicios y contar con la infraestructura para mantener la calidad en la zona de la llamada.
Cuando estos requisitos coinciden, el sistema elige el mejor códec de audio disponible, acordado entre las partes que intervienen. Si cualquiera de los actores no reúne las condiciones, la comunicación se realiza con calidad básica o estándar, y los símbolos high definition no se muestran.
Cómo activar las llamadas HD y HD+
La mayoría de los teléfonos modernos permite habilitar o deshabilitar estas funciones desde el menú de configuración, siguiendo un proceso sencillo:
- Acceder a “Ajustes” o “Configuración”
- Seleccionar el apartado “Redes” o “Conexiones Móviles”
- Escoger la tarjeta SIM, si se utilizan varias
- Buscar la opción “Llamadas VoLTE” (Android) o “Voz y Datos” (iOS)
- Activar el modo “4G” o “5G”, según la compatibilidad del dispositivo y el operador

