Qué significa HDMI ARC y cuál función cumple en el Smart TV

HomeTecnologías

Qué significa HDMI ARC y cuál función cumple en el Smart TV

Gracias a esta tecnología, los usuarios pueden conectar y controlar barras de sonido o sistemas de cine en casa, optimizando el espacio y reduciendo la cantidad de cables

Al activar esta opción, es posible controlar el volumen del sistema de audio desde el mando a distancia del televisor, lo que reduce la cantidad de controles remotos requeridos y simplifica la experiencia de uso.

La incorporación del puerto HDMI ARC en los televisores inteligentes o Smart TV ha transformado la forma en que los usuarios conectan y gestionan sus sistemas de audio en el hogar.

Gracias a esta tecnología, es posible transmitir sonido de alta calidad entre el televisor y dispositivos como barras de sonido o sistemas de cine en casa utilizando un único cable, lo que elimina la necesidad de cables ópticos o conexiones analógicas adicionales.

Qué significa las siglas ARC que acompañan a HDMI

El Audio Return Channel (Canal de Retorno de Audio, ARC) fue introducido con la especificación HDMI 1.4 y, según la documentación técnica de Sony, permite que el televisor y el sistema de audio se comuniquen a través de un solo cable HDMI de alta velocidad.

Esta funcionalidad no solo simplifica la instalación, sino que optimiza la gestión de cables y el espacio doméstico. Sony destaca que, al emplear HDMI ARC, los usuarios pueden enviar el sonido del televisor directamente a una barra de sonido o sistema de cine en casa, incluyendo el audio de aplicaciones integradas en el Smart TV, sin requerir configuraciones complejas.

Asimismo, la facilidad de uso es uno de los principales atractivos de esta tecnología. Tanto Sony como Sonos subrayan que solo hay que contar con dispositivos compatibles y un cable adecuado para aprovechar todas las ventajas del sistema.

Cómo utilizar el puerto HDMI Arc de un Smart TV

El proceso de instalación consiste en conectar el cable HDMI entre el puerto ARC del televisor y el puerto ARC del sistema de audio.

Una vez realizado este paso, es necesario configurar el televisor para que utilice la barra de sonido o el sistema externo como salida principal de audio, una opción que suele encontrarse en el menú de sonido o en los ajustes de dispositivos externos.

De qué forma saber si un Smart TV es compatible con esta tecnología

La compatibilidad es un aspecto clave para el correcto funcionamiento de HDMI ARC. No todos los dispositivos disponen de este puerto, por lo que es imprescindible verificar la presencia de las letras “ARC” junto al puerto HDMI físico tanto en el televisor como en el sistema de audio.

El fabricante de sistemas de sonido indica en su guía oficial que la compatibilidad suele estar claramente señalada en la parte trasera de todos los dispositivos.

La mayoría de los televisores inteligentes modernos y las barras de sonido avanzadas de marcas reconocidas ya incorporan soporte para HDMI ARC, aunque algunos modelos de años anteriores pueden carecer de esta funcionalidad. Por este motivo, es esencial confirmar la compatibilidad antes de adquirir nuevos dispositivos.

Qué tipo de cable utilizar para aprovechar al máximo este puerto

El tipo de cable utilizado influye en el rendimiento de la conexión. Según lo explicado por Sonos, HDMI ARC requiere cables HDMI 1.4 o posteriores, y se debe emplear un cable de alta velocidad para asegurar una transmisión estable de audio y video, sobre todo en contenidos Full HD o Ultra HD.

Muchos fabricantes incluyen un cable compatible en la caja de las barras de sonido, lo que evita compras adicionales. Cuando se utilizan dispositivos de diferentes marcas, es importante asegurarse que el cable cumple con las especificaciones necesarias y que ambos extremos se conectan a puertos etiquetados como ARC.

Del mismo modo, la gestión de los dispositivos conectados se ve facilitada por funciones adicionales, como el Control de Electrónica de Consumo (CEC), denominado Bravia Sync en los modelos de Sony.

Comparte en tus Redes

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: