San Pedro enaltecerá con inmortalidad a la leyenda del softbol Giovanny Núñez y a Manuel -Varilla- Lugo

HomeDeporte

San Pedro enaltecerá con inmortalidad a la leyenda del softbol Giovanny Núñez y a Manuel -Varilla- Lugo

Serán exaltados en el XIV Ceremonial del domingo 14 de septiembre

SAN PEDRO DE MACORIS. Geovanny Núñez, probablemente la mejor softbolista salida de la región Este y una de las más grandes jugadoras del país, será inmortalizada en su ciudad.

 Además de Núñez, los miembros del Comité Permanente también escogieron a Manuel Lugo Barinas (Varilla Lugo), con lo cual se elevan a seis deportistas escogidos de ocho que serán inmortalizados este año.

 Núñez, conocida en el argot del softbol como “La Yova” y Varilla Lugo, será exaltada dentro de la Clase Inmortal 2025 que celebrará el Salón de la Fama del Deportista Petromacorisano el domingo 14 de septiembre.

 Se trata de la primera mujer anunciada para ser inmortalizada en el décimo quinto Ceremonial que tendrá lugar en el auditorio Don Francisco Comarazamy, de la alcaldía provincial, precisó hoy el presidente del Salón de la Fama.

 Reymundo Gantier indicó que se unirán a los elegidos previamente Leonny De León, en balonmano, y los ex peloteros Arturo DeFreites, Silvano Queda y  Rafael Sánchez Cabrera (Patón).

Gantier rememoró que Núñez fue un prominente miembro de la selección nacional de softbol que ayudó al país a ganar múltiples medallas en Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como campeonatos regionales propios de esa disciplina. En iguales términos se expresó sobre Varilla Lugo, inmortalizado en baloncesto en 1969 por el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.

 La softbolista

 Originaria de la Provincia de San Pedro de Macorís, sus padres Marcelo Núñez De Los Santos y Daysi María García, es la mayor de cuatro hermanos: Luisa, Aida Yulissa y Wilkin.

 La Yova es hija de los señores Marcelo Núñez De Los Santos y Daysi María García, la mayor de cuatro (4) hermanos: Luisa, Aida Yulissa y Wilkin. Su hermana Luisa también ha pertenecido al seleccionado nacional femenino de softball.

Esta joven se inicia en la disciplina del softbol en el complejo deportivo de San pedro de Macorís bajo las enseñanzas del dirigente de softball femenino Rafael Rincón (La Chula).

 Sus primeros pasos en la selección de softball fueron en los Juegos Nacionales de La Romana 2000. Desde esa fecha hasta el 2017, la Núñez acumulo impresionantes números y récords para de esa manera convertirse en la bateadora más temible de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

 La Núñez paseo sus habilidades tanto en su país con sus participaciones en los Juegos Nacionales, en los Centroamericanos y del Caribe, en Juegos Panamericanos, en Clasificatorios a Mundiales, a nivel colegial en EE. UU y sus campeonatos nacionales, en la Liga profesional del Caribe y en la Liga Profesional Italiana.

 Nuestra destacada casa de poder participó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en los años 2002 en El Salvador, 2010 en Mayagüez y 2014 en México.

 Su primera participación en los Centroamericanos del Salvador 2002, nuestra selección gana medalla de plata y la Giovanna Núñez lideró el evento con promedio de .560 y con cuatro (4) vuelacerca.

 En Puerto Rico 2010 en ese evento la RD obtuvo medalla de plata y Giovanny tuvo promedio de .440 con 3 cuadrangulares y 12 carreras remolcadas.

 En el 2014 en los Centroamericanos y del caribe de Veracruz, México, las dominicanas gana medalla de oro y nuestra protagonista tuvo promedio de .360 con dos (2) jonrones, 10 carreras remolcadas y actuando como lanzadora una efectividad de 0.90 para ser elegida como la MVP.

 En su estadía en territorio norteamericano estuvo participando en el Campeonato Nacional de Colegios, USA: Campeonato Nacional con el Southwest Community College, donde como lanzadora tuvo récord de 15-2, con 103 IP, 70-SO, 20-BB y una efectividad de 1.03. Mientras bateaba para .480 con 21 jonrones y 80 remolcadas.

 En el 2003 participa en el Preolímpico donde la República Dominicana obtiene medalla de plata. En ese mismo año en los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003, se obtiene el subcampeonato y nuestra Giovanny bateo .498 con 4 jonrones.

 Durante el 2004 participa en el Campeonato Mundial, Saskastoon, Canadá donde ocupa el 10mo lugar.

 En el 2005 participa en tres eventos el Panamericano Clasificatorio, en Guatemala, Clasificatorio Mundial de softbol, Venezuela y Campeonato Centroamericano, Colombia donde se obtiene la medalla de plata y la Núñez batea .500 con tres (3) cuadrangulares.

 Durante el 2006 participa en la Liga Profesional Italiana (3 meses activa) con el equipo RHEA Serra Al, terminado con promedio de  .415 y dos (2) jonrones.

Durante el año 2009 participa en la isla de Puerto Rico. Durante el 2010 en La Liga Profesional del Caribe, bateó .580 con 9 jonrones y 40 remolcadas.

 En ese año del 2009 logra su segundo premio como atleta del año, ya lo había obtenido en el 2006 y vuelve a lograrlo en los años 2010 y 2015 para totalizar cuatro galardones en su carrera.

 Durante sus participaciones con la selección en el 2011 y 2013 participa en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México obteniendo el 4to lugar y en el Panamericano Clasificatorio, Maracay, Venezuela  el 6to lugar.

 En el 2015 en los Juegos Panamericanos Clasificatorios en Toronto, Canadá, obtiene 7mo lugar. Participa en el Faspich Cancún, México y obtiene el título de MVP y la medalla de oro.

 Lugo Barinas

 Manuel de Regla Lugo Barinas era nativo de San Pedro de Macorís. Con 6-4 de estatura y 230 libras de peso era todo un “gigante” para su época, lo que unió a una inteligencia, habilidad y capacidad para el juego.

 Nace el 10 de octubre de 1926 y falleció en Puerto Rico, donde residió por décadas, el 15 de diciembre de 2001.

 En San Pedro de Macorís participó en el equipo Piratas de Villa, donde se destacó en los torneos de la ciudad. En la ciudad capital jugó para los clubes Atlas, Santa Teresita, Licey, Caribe y “Olímpicos”. Fue el Baloncestista del Año por la ACD en 1945 y 1955.

 Integró en 1946 la primera selección criolla que participó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Colombia y en el cual fue el quinto mejor encestador (84 puntos). En los Juegos de 1954 en México volvió a integrar el equipo nacional y fue el séptimo mejor anotador con 67 unidades.

En esas selecciones nacionales tuvo como compañeros a jugadores de la talla de Oscar Gobaira y Virgilio Travieso Soto, entre otros.

 Manuel ‘Varilla’ Lugo es considerado el primer dominicano que reforzó en la historia del Baloncesto Superior Nacional (BSN) de Puerto Rico. Reforzó a los Piratas de Quebradillas en la temporada de 1947. Para ese tiempo era miembro de la selección quisqueyana.

En 1947 con los Piratas de Quebradillas, Varilla Lugo encestó 168 puntos en 14 partidos para un promedio de 12.0 puntos por juego, encabezando el atractivo departamento.

 El 15 de junio de 1948 “Varilla” Lugo se convirtió en el 1er jugador en anotar 30 puntos en la historia del baloncesto superior de Puerto Rico, en victoria 60-47 de Quebradillas sobre Arecibo.

 Fue un ídolo de tal magnitud en ese país que la cancha de Quebradillas fue bautizada en su honor. “Varilla fue un tremendo jugador. Diría que -en términos de ser valioso para un equipo- fue el mejor jugador dominicano en la liga. Quizás vinieron otros dominicanos más talentosos, pero no fueron más valiosos que él”, opinó el ex dirigente y columnista de El Nuevo Día, Fufi Santori.

Comparte en tus Redes

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: